- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
El PP se queda solo: único partido que rechaza un IVA cultural ‘online’ reducido
La Nube / 11 marzo 2014El PP ha sido el único grupo que no ha dado su apoyo a la Proposición no de Ley de CiU para que el Gobierno “recapacite y corrija su error” de aplicar un IVA “desmesurado” sobre la cultura. En concreto, CiU reclamaba la aplicación de un IVA reducido para el libro electrónico, así como para la música y cine ‘online’, además de otros servicios culturales, con el objetivo de promover su reactivación económica y facilitar su acceso a la sociedad.
Ésta es una de la batería de iniciativas que CiU viene presentado en el Congreso de los Diputados en defensa de la Cultura, aunque se topan con el muro del PP. Sólo hace unas semanas que CiU presentó ante el Pleno una iniciativa para que el Gobierno rebaje el IVA cultural pero, al igual que hoy, el PP la rechazó. Aunque la portavoz de Cultura de CiU, Montse Surroca, no desistirá y aprovechará la sesión plenaria de mañana para pedirle al ministro Wert que rectifique esta “injusta situación”.En su intervención de hoy, Surroca ha pedido al Ejecutivo que reflexione y baje el tipo impositivo del IVA que aplica al libro electrónico y a los productos y servicios culturales digitales por representar un “enorme mercado de futuro con gran capacidad de creación de empleo”. En opinión de Surroca, un nuevo marco fiscal para las actividades culturales en Internet garantizará su desarrollo, favorecerá la innovación, fomentará empleo y potenciará su presencia y desarrollo en la Red, lo que contribuirá a su vez a luchar contra la piratería.
Pero ello requiere que, desde la UE, se implemente una política favorable a estos productos y servicios ‘online’. “La UE debe dotarse de una estrategia eficaz para convertirse en el actor principal en la gran competición mundial que es el mercado digital sin verse sometida a las evoluciones tecnológicas y económicas llegadas de otros continentes”, ha afirmado.
Pero, aun reconociendo que una decisión de esta índole es de ámbito comunitario, hay estados de la Unión como Francia o Luxemburgo que se han descolgado y han optado por reducir el IVA sobre los mismos.
Y es que no se puede ser competitivo con un IVA del 21%, ya sea en formato tradicional o digital, porque impide el desarrollo de la industria. Surroca ha citado el caso concreto del libro electrónico, que soporta un 21% de IVA mientras que la compra de libros está gravado con un 4%, lo que supone una “incongruencia y un anacronismo”, además de suponer un freno a su expansión. Mientras que en Estados Unidos su venta pasó del 0,6% al 6% en dos años, en España se observa una ralentización del sector que pasó de los 5.077 ejemplares editados en 2009 a los 20.079 en 2012, cifra que tan solo ha aumentado en 340 ejemplares en el año 2013
(Fuente: CiU)
– Más vídeos de noticias:
You must be logged in to post a comment Login