- ¿Alguna vez es tarde para poner ortodoncia? La ortodoncia en adultos está de moda 1 mes
- ¿Posee el gobierno de EEUU restos de naves y alienígenas? Revelaciones impactantes en el Congreso de EE.UU.: 2 meses
- ¿Cómo la IA de BitiCodes ha cambiado el mundo? 4 meses
- Los países donde Eurovisión despierta más pasiones 4 meses
- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 11 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 11 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 11 meses
- ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés a las familias españolas? 11 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 2 años
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
El PSOE estudia sumarse a un acuerdo con el PP contra la corrupción
La Nube / 26 octubre 2014La Ejecutiva Federal del PSOE debatirá mañana si finalmente suscribe o no junto al PP y otros grupos parlamentarios el pacto de regeneración democrática que se está discutiendo en el Congreso.
Pese a que el acuerdo para hacer frente a la corrupción política estaba prácticamente ultimado, los diarios aseguran que el secretario general socialista, Pedro Sánchez, ha recibido presiones de dirigentes de su partido que consideran que no es el momento de pactar con los populares. «Las conversaciones sobre regeneración democrática con el PP y el Gobierno no van a servir para que les tapemos sus vergüenzas», advirtió el viernes el portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando. El mismo día, Sánchez pidió al presidente Mariano Rajoy que «si quiere regenerar la vida democrática española, empiece por limpiar su casa, donde tiene mucho que limpiar».
Según informa EL PAÍS, populares y socialistas ya habían alcanzado un acuerdo para incorporar por primera vez al Código Penal el delito de financiación ilegal de partidos políticos. Además, ambas partes habían avanzado para reforzar el marco penal aplicable a los delitos asociados a la corrupción, como prevaricación, cohecho, tráfico de influencias y fraudes y exacciones legales. Asimismo estaban de acuerdo en que los cargos públicos inmersos en proceso judiciales deberían dimitir cuando se les abra juicio oral.
Según EL MUNDO, la intención del Gobierno era poder anunciar la próxima semana la consecución del acuerdo para la regeneración democrática. La previsión del PSOE -según el mismo diario- era que se cerrara en 15 días. Por su parte, LA RAZÓN apunta que Rajoy quiere tener el plan anticorrupción antes de las elecciones autonómicas y municipales del próximo mes de mayo.
EL PAÍS 1, 17/EL MUNDO 6/ABC 19/LA RAZÓN 22/LA VANGUARDIA 16, 17
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
1 comentario
You must be logged in to post a comment Login