- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 5 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 5 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 5 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 2 años
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
El Supremo da un palo a la reforma laboral: los convenios colectivos seguirán vigentes
La Nube / 20 diciembre 2014El Tribunal Supremo, en un fallo del pleno de la Sala de lo Social del pasado 17 de diciembre, se ha pronunciado sobre la ultraactividad de los convenios colectivos y ha determinado que los derechos pactados deben quedar vigentes aunque el convenio haya vencido y se haya agotado el año de prórroga sin acuerdo, ya que pasan a convertirse en derechos individuales de los trabajadores.
Los magistrados argumentan que las condiciones pactadas en el contrato de trabajo desde el momento mismo de su constitución, sea directamente o por remisión a lo contemplado en el convenio colectivo de aplicación, «tienen naturaleza jurídica contractual». Por eso, aunque haya expirado la vigencia del convenio de referencia, «siguen siendo exigibles entre empresa y trabajador por el contrato de trabajo que les vincula», pudiendo ser modificadas «si concurren circunstancias económicas, técnicas, organizativas o productivas», según establece el Estatuto de los Trabajadores. Y ello «sin perjuicio de que continúe la obligación de negociar un nuevo convenio».
La resolución del Supremo – que contó con ocho votos frente a seis – responde al recurso presentado por la empresa balear Atención y Servicios S.L. (Atese) y confirma la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Baleares, que había declarado no ajustada a derecho la conducta empresarial, que en julio de 2013 abonó parte de la nómina por una cuantía inferior a la que correspondía al convenio, que ya había finalizado.
Los diarios recuerdan que la reforma laboral de 2012 acabó con la ultraactividad, que dictaba que los convenios colectivos se prorrogaban automáticamente de forma indefinida hasta que empresa y trabajadores no pactaran uno nuevo, limitándola a un año a partir del cual, si no había acuerdo, el nuevo marco sería el convenio sectorial o el Estatuto de los Trabajadores. EL PAÍS considera que la sentencia del Supremo supone «un duro golpe a uno de los pilares de la reforma laboral», término que también utiliza EL PERIÓDICO. EL MUNDO y ABC hablan de «varapalo» a la reforma laboral del Gobierno. LA VANGUARDIA dice que el Supremo «suaviza la reforma laboral al prolongar la validez de los convenios». LA RAZÓN señala que el Supremo «avala la eficacia de los convenios laborales aunque hayan expirado» y «corrige» la reforma laboral. CINCO DÍAS dice que el Supremo «rectifica el límite a la ultraactividad que puso la reforma laboral».
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, indicó que no conoce todavía la sentencia y que el Gobierno «respeta las decisiones judiciales». No obstante, subrayó que la reforma laboral «ha sido clave para cambiar el mercado laboral en España». «Es una reforma que está funcionando y que está teniendo la respuesta con la que el Gobierno intentó ponerla en marcha», aseguró.
EL PAÍS 23/EL MUNDO 1,26/ABC 38,39/LA VANGUARDIA 69/EL PERIÓDICO 30,31/LA RAZÓN 34/CINCO DÍAS 1,8
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login