- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
El Tribunal Supremo declara improcedente el ERE de Telemadrid, pero los trabajadores no recuperarán sus empleos
La Nube / 26 marzo 2014El Pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, como resultado de su deliberación, ha acordado por mayoría y con votos particulares en contra, desestimar los recursos de casación interpuestos y confirmar íntegramente la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que declaró injustificado el despido colectivo en Telemadrid, conocido como el ERE de Telemadrid. Pero al declararlo improcedente no lo considera nulo por lo que los trabajadores despedidos no recuperarán sus empleos.
El Tribunal Supremo ha comunicado hoy que ratifica la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, del pasado 9 de abril. El TSJM, que no admitió entonces ninguna de las causas alegadas por los sindicatos -quienes pretendían la nulidad de los despidos-, dio validez al procedimiento, aunque no apreció suficiente causa económica y, por tanto, declaró el despido colectivo no ajustado a derecho o improcedente, lo que implica un aumento en las indemnizaciones.Ante esta decisión del Tribunal Supremo, «Radio Televisión Madrid procederá, una vez recibida la correspondiente sentencia, a dar cumplimiento de la misma, optando por indemnizar a las personas afectadas», dice Telemadrid en una nota oficial.
Al considerarse «improcedente» y no «nulo», los trabajadores cobrarán los 45 días por año trabajado, como se pedía, pero no recuperarán sus puestos de trabajo, como también exigían. Con ello, el Gobierno regional madrileño presidido por Ignacio González pierde su oportunidad para cerrar la radiotelevisión madrileña, como hizo Alberto Fabra con la radiotelevisión valenciana, RTVV.
– Más vídeos de noticias:
You must be logged in to post a comment Login