- Comunicado de la Comisión Permanente del CGPJ en relación con las referencias al lawfare contenidas en el acuerdo suscrito hoy por el PSOE y Junts 4 semanas
- Pilar Alegría, ataca desde Ferraz a Alberto Nuñez Feijoo, a cuenta del acuerdo firmado entre PSOE y Junts 4 semanas
- Rueda de prensa del presidente de VOX, Santiago Abascal, sobre el acuerdo Psoe-Junts 4 semanas
- Declaración institucional de Alberto Nuñez Feijóo valorando el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts 4 semanas
- Declaración institucional de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso 4 semanas
- Ricardo III, de William Shakespeare en el Teatro Valle-Inclán 1 mes
- «Asesinato y Adolescencia» Un retrato del Mundo Juvenil en las Naves del Español en Matadero 2 meses
- IRIBARNE: Un viaje irreverente a través de la historia de España 2 meses
- «Isla»: Una Inmersión Profunda en el Alma Humana 2 meses
- La Profesora: Un emotivo retrato de las Relaciones Humanas en el Teatro Bellas Artes 2 meses
El Tribunal Supremo frena con una dura crítica a Gallardón y su reforma de la Ley del Poder Judicial
La Nube / 4 junio 2014La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo remitió ayer al Consejo General del Poder Judicial un dictamen crítico con el anteproyecto de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial impulsada por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón.
El Supremo considera que la nueva ley «contiene afirmaciones o prevé medidas que pueden condicionar» la independencia de los jueces. Entre otras cosas, el alto tribunal reclama la supresión de los artículos que imponen el carácter vinculante de la jurisprudencia del Supremo para todos los jueces.Asimismo, considera que la instrucción de las causas penales más complejas o polémicas en tribunales colegiados en lugar de mediante jueces individuales «no es concebible» en el Supremo, y rechaza la creación de una sección especializada en delitos económicos en la Sala de lo Penal, al considerarla «incompatible» con su carácter de tribunal de casación.
El Supremo pide la supresión del proyecto porque, según EL MUNDO, dificultará la lucha contra los delitos económicos y de corrupción al retrasar injustificadamente la respuesta de los tribunales penales.
EL PAÍS 26/EL MUNDO 1, 22, 23
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login