- Ya se pueden adquirir los abonos gratuitos para Cercanías y Media Distancia de Renfe 1 año
- Éxito del AVE Asturias-Madrid: Casi 76.000 viajeros en el primer mes 1 año
- Getafe contracorriente pide permitir el acceso al transporte público con patinete eléctrico 1 año
- Buenas noticias para los madrileños la Comunidad de Madrid extiende los descuentos durante 2024 1 año
- La CNMC inicia un expediente sancionador contra Repsol 1 año
- Comunicado de la Comisión Permanente del CGPJ en relación con las referencias al lawfare contenidas en el acuerdo suscrito hoy por el PSOE y Junts 1 año
- Pilar Alegría, ataca desde Ferraz a Alberto Nuñez Feijoo, a cuenta del acuerdo firmado entre PSOE y Junts 1 año
- Rueda de prensa del presidente de VOX, Santiago Abascal, sobre el acuerdo Psoe-Junts 1 año
- Declaración institucional de Alberto Nuñez Feijóo valorando el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts 1 año
- Declaración institucional de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso 1 año
Encuesta de la EPA, primer trimestre de 2020: sube el desempleo por la crisis del coronavirus
La Nube / 28 abril 2020El número de personas ocupadas en el primer trimestre del año ascendió a 19.681.300, según la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El número de personas desempleadas se situó en 3.313.00 y la tasa de paro en el 14,41%.
La ocupación aumentó en 210.100 personas en los últimos 12 meses, lo que supone un incremento interanual del 1,08%. El empleo se redujo en el primer trimestre en 285.600 personas, un –1,43%, como consecuencia de los efectos del COVID-19 en la economía.
El número de desempleados descendió en 41.300 personas en el último año, lo que supone una reducción interanual del 1,23% y se incrementó en 121.000 personas en el primer trimestre, un 3,79%.
La positiva evolución de la economía española en los últimos trimestres permitió que la ocupación creciera y el paro se haya seguido reduciendo en el último año.
Menos empleo temporal y a tiempo parcial
En los últimos doce meses se creó empleo en el sector servicios, con 207.900 ocupados más y en la industria, con 60.800, mientras que descendió en agricultura, –54.900, y en la construcción –3.600. En el primer trimestre del año casi todos los sectores de actividad se vieron afectados por el COVID- 19 y registraron un descenso en el número de ocupados, especialmente servicios con 275.900 trabajadores menos.
En términos interanuales en el último año se creó empleo en casi todas las comunidades autónomas, sin embargo, en el último trimestre tan solo aumentó la ocupación en Ceuta y Melilla y las mayores reducciones se produjeron en Islas Baleares, con -67.000 ocupados, comunidad Valenciana, con -32.000 y Andalucía, con -28.900.
En términos interanuales siguió incrementándose el número de trabajadores con contrato indefinido, con un aumento de 293.500, hasta alcanzar los 12.417.500. Por el contrario, el empleo temporal se redujo en 91.100 personas durante todo el año, situándose en 4,142.600.
Este descenso del empleo temporal se agudizó más en el primer trimestre del año, con una reducción de 255.300 ocupados, -5,8%, frente al descenso de 30.700 de los contratos indefinidos, -0,25%.
En estos doce meses el empleo a tiempo completo se incrementó en 262.600 personas, un 1,58%, y el empleo a tiempo parcial se redujo en 52.500, -1,81%. Las cifras intertrimestrales señalan que la reducción de la ocupación a tiempo completo, un -1,11% fue menor que la reducción de la ocupación a tiempo parcial, -3,28%.
Por géneros, el descenso de la ocupación femenina en el primer trimestre fue del 1,51%, frente al descenso del 1,36% de la masculina, si bien el número de mujeres ocupadas sigue superando los 9 millones.
La tasa de paro se sitúa en el 14,41%
El desempleo se redujo en 41.300 personas en los últimos doce meses, situándose en 3.313.000, con un descenso de 41.300 personas en los últimos doce meses, un 1,23%. En el primer trimestre del año, el paro se incrementó en 121.000 personas, 3,79%, y la tasa de paro si situó en el 14,41%.
Por Comunidades Autónomas, en términos intertrimestrales, los mayores aumentos del número de desempleados se produjeron en Baleares, 49.200 parados más, comunidad de Madrid, 20.600 y Castilla – La Mancha, 13.500. No obstante, se registraron ligeros descensos del paro en el País Vasco, –4.500, Canarias, –2.100 y Navarra, –1.900.
Por sectores, el desempleo aumentó en el último trimestre en servicios, 172.800 parados más y en industria,15.100. Por el contrario, el paro descendió en agricultura, –19.700 y en la construcción, –9.600.
(Fuente: INE/Ministerio de Economía)
You must be logged in to post a comment Login