España enriquece a los mercados: 200.000 millones en intereses de nuestra deuda durante la crisis

/ 29 septiembre 2014

El Estado español se ha gastado o presupuestado ya más de 200.000 millones de euros en pagar intereses a inversores y bancos internacionales y nacionales desde que en 2007 comenzó la crisis.

Deuda y dinero (Foto: Moncloa)

Deuda y dinero (Foto: Moncloa)

Según el diario EL MUNDO, esta cifra muestra que la deuda acumulada va a seguir pesando a medio plazo en las arcas del Estado.

En la Ley de Presupuestos para el próximo año aparecen 35.490 millones de euros destinado a este capítulo, un 3% menos que lo presupuestado para 2014, pero por encima de lo que el Estado reserva a gasto de todos los ministerios o lo que aporta la Seguridad Social o al servicio público de empleo.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, señaló el pasado viernes que los presupuestos para el pago de deuda son prudentes y que, por ejemplo, la factura de 2014 será unos 5.000 millones inferior a los 36.590 millones previstos inicialmente. También en 2013 hubo un ahorro de 8.500 millones, según el ministro.

Desde que arrancó la crisis, España ha pagado por su deuda el equivalente al 20% de su PIB. El secretario de Estado de Economía, Íñigo Fernández de Mesa, sostiene que el grueso del aumento de la deuda desde que gobierna Mariano Rajoy responde a herencia del pasado incluyendo las facturas en el cajón de comunidades y ayuntamientos, cajas no rescatadas a tiempo o compromisos para ayudar al rescate de Grecia, Portugal e Irlanda. Sólo acabando con el déficit público, se contendrá a medio plazo la deuda pública y, por tanto, la carga de pagos de intereses, pero el hecho de que ronde el 100% del PIB preocupa a los inversores.

EL MUNDO 32

 


(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)

You must be logged in to post a comment Login

Deja tu comentario