- Ya se pueden adquirir los abonos gratuitos para Cercanías y Media Distancia de Renfe 1 año
- Éxito del AVE Asturias-Madrid: Casi 76.000 viajeros en el primer mes 1 año
- Getafe contracorriente pide permitir el acceso al transporte público con patinete eléctrico 1 año
- Buenas noticias para los madrileños la Comunidad de Madrid extiende los descuentos durante 2024 1 año
- La CNMC inicia un expediente sancionador contra Repsol 1 año
- Comunicado de la Comisión Permanente del CGPJ en relación con las referencias al lawfare contenidas en el acuerdo suscrito hoy por el PSOE y Junts 1 año
- Pilar Alegría, ataca desde Ferraz a Alberto Nuñez Feijoo, a cuenta del acuerdo firmado entre PSOE y Junts 1 año
- Rueda de prensa del presidente de VOX, Santiago Abascal, sobre el acuerdo Psoe-Junts 1 año
- Declaración institucional de Alberto Nuñez Feijóo valorando el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts 1 año
- Declaración institucional de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso 1 año
España intenta poner paz entre Sacyr y Panamá para que no fracase la obra del nuevo Canal
La Nube / 3 enero 2014El anuncio de la posible suspensión de las obras de ampliación del Canal de Panamá que el pasado miércoles hizo público Grupo Unidos por el Canal (GUPC) ha despertado los temores de que Sacyr, la constructora española que lidera el consorcio, pierda el que es considerado uno de los mayores proyectos del mundo, valorado en 3.118 millones de dólares (cerca de 2.243 millones de euros).
El Gobierno español, por mediación del Ministerio de Fomento, se ha puesto en contacto «con ambas partes» para tratar de alcanzar «la mejor solución» en el conflicto surgido por la denuncia del consorcio de sobrecostes equivalentes a 1.600 millones de dólares (1.170 millones de euros).Por su parte, el presidente panameño, Ricardo Martinelli, avanzó ayer que se desplazará a España e Italia (donde tiene su sede el principal socio de Sacyr en Panamá, Impregilo) para exigir a los responsables de ambos países que medien para que ambas empresas cumplan con el contrato de construcción de un tercer juego de exclusas. En este sentido, Martinelli se quejó de que «una empresa meta una cantidad enorme de sobrecostes en una obra de ampliación, que es una obra de la humanidad».
Para el responsable de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) en el momento en el que se adjudicó el proyecto, Alberto Alemán Zubieta, la prioridad es «terminar» la obra, con la que el Ejecutivo panameño desea aumentar el tráfico de buques y permitir el paso de los de mayor eslora hasta lograr que esta infraestructura concentre el 10% del comercio internacional
Por otro lado, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) solicitó hace algunas semanas información sobre la situación de las obras del Canal al grupo Sacyr. El pasado 23 de diciembre Sacyr respondió obviando el estado en el que se encuentra el proyecto, y asegurando que parte de las reclamaciones por esos sobrecostes 665 millones de dólares (487 millones de euros) se consignaron como ingresos. Aparte, EL PAÍS destaca que «Sacyr se apuntó los sobrecostes del Canal como ingresos», de forma que, según este diario, «contabilizó como reales los pagos que Panamá ahora le niega».
La jornada bursátil de ayer resultó negativa para Sacyr, tras haber anunciado la posible suspensión de las obras de ampliación del Canal de Panamá el pasado miércoles, en plena festividad de año nuevo y con el parqué madrileño cerrado. Las acciones de la constructora cayeron un 8,95% a cierre de mercado.
EL PAÍS 18, 19/EL MUNDO 32, 33/ABC 35/LA VANGUARDIA 53/EL PERIÓDICO 22, 23/LA RAZÓN 28, 29/CINCO DÍAS 1, 3/EL ECONOMISTA 1, 14, 15/AGENCIAS
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
– Más vídeos de noticias:
You must be logged in to post a comment Login