Europa ayudará a las pymes con un gran paquete de ayudas a través del BCE

/ 15 mayo 2014

El Banco Central Europeo (BCE) está preparando un paquete de medidas de política monetaria de cara a la reunión que tiene previsto celebrar en junio, que incluiría recortes en todos sus tipos de interés y medidas destinadas a incrementar el crédito a las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la zona euro, pero no se incluiría un programa de compra de deuda.

Dinero y euros (Foto: portal oficial UE)

Dinero y euros (Foto: portal oficial UE)

En concreto, el BCE contempla un recorte de entre 10 y 20 puntos básicos en los tres tipos de interés, y como novedad se incluiría un tipo negativo -probablemente del 0,25%- para las cantidades depositadas por la banca en el banco emisor. Asimismo, el BCE está estudiando una nueva inyección de liquidez a largo plazo, conocida como LTRO, pero ligadas a que se incremente el crédito a las pymes, o el anuncio de un programa de recompra de valores respaldados por activos (ABS) que incluiría préstamos a pequeñas y medianas empresas.

El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, volvió a reiterar la disposición del BCE a tomar medidas adicionales si la evolución de los acontecimientos lo aconseja, aunque puso en duda la idoneidad del programa de compra de bonos, conocido como QE (Quantitative Easing).

El mercado secundario de deuda acogió favorablemente las expectativas de actuación del BCE. El bono español a diez años marcó un nuevo mínimo histórico en el 2,857%, ligeramente por debajo del anterior registro de hace una semana (2,884%). El bund alemán cayó hasta el 1,37%, mientras que en el resto de los países los bonos también registraron bajadas. La prima de riesgo española subió de 148 a 149 puntos básicos.

En cuanto a las Bolsas, el Ibex 35 subió el 0,25%, situándose en los 10.613,90 puntos. En el resto de Europa sólo subió en Londres, el 0,08%, gracias a la mejora de las previsiones de crecimiento del Reino Unido por el Banco de Inglaterra. Milán retrocedió el 0,34%; París, el 0,09% y Fráncfort el 0,04%.

Por su parte, Wall Street cerró con pérdidas. El Dow Jones bajó el 0,61% y cerró en los 16.613,97 puntos, mientras que el Nasdaq se dejó un 0,72%, hasta los 4.100,54 puntos.

EL PAÍS 23/EL MUNDO 26, 28/ABC 38/LA VANGUARDIA 1, 55/LA RAZÓN 26, 27/CINCO DÍAS 19/EL ECONOMISTA 1, 11, 18, 19, 29

 


(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)

You must be logged in to post a comment Login

Deja tu comentario