- ¿Alguna vez es tarde para poner ortodoncia? La ortodoncia en adultos está de moda 1 mes
- ¿Posee el gobierno de EEUU restos de naves y alienígenas? Revelaciones impactantes en el Congreso de EE.UU.: 2 meses
- ¿Cómo la IA de BitiCodes ha cambiado el mundo? 4 meses
- Los países donde Eurovisión despierta más pasiones 5 meses
- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 11 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 11 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 11 meses
- ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés a las familias españolas? 11 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 2 años
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
Europa confía en las perspectivas económicas de España para 2014
La Nube / 30 diciembre 2013El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, aseguró ayer que las perspectivas económicas de España para 2014 son mejores, aunque admitió que llevará algo más de tiempo que la mejora se refleje en el empleo.
«Tanto en España como en Grecia hay mejores perspectivas económicas», señaló Van Rompuy en una entrevista concedida a la cadena de televisión flamenca VTM. El dirigente comunitario reconoció que los niveles de desempleo, en especial para menores de 25 años, son aún muy elevados en estos países, pero confió en que la situación mejore de forma progresiva. «Vamos a notar la mejora a partir del año que viene. La economía se está recuperando, de hecho, ya lo ha empezado a hacer durante 2013», sostuvo y recordó que las previsiones económicas apuntan a que el crecimiento será aún más fuerte en 2015.Según el político flamenco, «no vamos a notar la mejora directamente en el empleo, porque siempre hay un espacio temporal entre la recuperación económica y su impacto en el empleo». Van Rompuy recordó que todos los países de la zona euro, excepto Eslovenia y Chipre, avanzan hacia el crecimiento económico y confió en que los efectos de esta tendencia se dejen sentir en el empleo un poco más adelante.
En relación a los ahorros, el líder comunitario consideró que se ha hecho todo lo que era necesario. «Lo importante es que ahora contamos con un mecanismo neutral de supervisión bancaria liderado por el Banco Central Europeo y con un mecanismo de liquidación de entidades en caso de que surjan problemas», continuó. Además, añadió que «ahora vamos a controlar todos los bancos, y de forma más estricta que antes. Vamos a comprobar si están realmente preparados para afrontar una crisis y si no lo están tendrán que aumentar su capital. Creo que hemos hecho todo lo posible para tener una unión bancaria».
EL MUNDO 27/LA RAZÓN 30/CINCO DÍAS 31/EL ECONOMISTA 1, 38
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
– Más vídeos de noticias:
You must be logged in to post a comment Login