Extensiones de dominios para negocios innovadores

/ 5 septiembre 2018

Es posible obtener variados tipos de dominios alternativos al típico y universal punto com (.com) que hemos estado utilizando indistintamente desde hace varias décadas. La innovación sutil pero poderosa en este aspecto puede marcar la diferencia entre un proyecto exitoso y un completo fracaso al transmitir los valores e ideales correctos.

Resulta que el nombre de dominio en internet es el primer elemento que conoce el potencial visitante para luego convertirse en cliente, lo cual es la razón principal para iniciar un proyecto web. En este sentido, la confianza juega un papel fundamental a la hora de atraer nuevos clientes.

En este artículo exploraremos algunas alternativas interesantes e innovadoras a la hora de elegir un nuevo dominio de internet. Pero primero debes enfocarte en la tarea de elegir un registrador de dominios que cumpla los estándares de seguridad, puesto que el mundo está teniendo especiales cuidados cuando de internet se trata, y la confianza vuelve a aparecer como requisito fundamental.

¿Qué es un dominio?

Un dominio es un elemento creado para brindar acceso fácil a las páginas y servicios web que de otro modo, se requeriría conocer la dirección IP de cada una de estas. Así como una guía telefónica, donde se asocia cada número telefónico a un nombre personal.

En este caso, los nombres de dominio apuntan a direcciones IP cuyas tablas de asociaciones no se encuentran en guías impresas ni mucho menos, sino que se almacenan en servidores alrededor del mundo que intervienen cuando ingresamos este elemento en el navegador. Los mismos traducen de nombres de dominio a direcciones IP y viceversa.

Las extensiones de dominios alternativas que podemos encontrar son:

  • .XYZ: Sin propósito específico.
  • .BIZ: Informal de la palabra Business que significa negocios.
  • .TECH: Tecnología.
  • .ONLINE: En línea, ideal para proyectos que representan modelos de negocio 100% a través de internet.
  • .STORE: Tienda. Ideal para tiendas de comercio electrónico.
  • .SITE: Sitio, sin propósito general.

Una vez elegida la extensión de dominio que más se ajuste a nuestras necesidades y gustos debemos enfocarnos en el resto del dominio siguiendo estos consejos, recomendaciones y factores:

#1: Fácil de recordar y memorizar:

Esta idea está ligada principalmente al nombre del proyecto o empresa, la cual probablemente ya habrás decidido en este punto del trayecto. Lo importante es realzar la idea de que debe sonar llamativo y atractivo para que tanto el nombre como el dominio de internet sean recordables de forma fácil.

Además del factor central que tiene que ver directamente con el nombre, también son factores que ayudan a recordar: la corta extensión, la falta de palabras innecesarias y la creatividad.

#2: Ausencia de caracteres extraños:

La idea detrás de esto es facilitar el acceso al sitio web lo más rápido posible, los caracteres extraños son difíciles de recordar, y provocan que el usuario demore más tiempo tratando de recordar cómo ingresar.

Además, la presencia de estos elementos supone un riesgo de suplantación si un atacante compra un dominio parecido donde difiera de un carácter. Este factor cobra mayor relevancia cuando se cambia el enfoque a los dispositivos móviles, puesto que ahí se pone más difícil ingresar este tipo de caracteres.

En cuanto a la letra ñ, si bien no hace mucho que se incorporó a la lista de caracteres permitidos, no se recomienda para nada, debido a que los algoritmos de los motores de búsqueda tienen problemas para procesar estos caracteres.

#3: Usa la extensión apropiada:

Si bien ya se nombraron las extensiones alternativas que puedes utilizar como sinónimo de innovador, también es importante que elijas el adecuado para tu negocio dentro de la categoría indicada. En este sentido, evitar utilizar extensiones que no son propias de la categoría que proponen, como por ejemplo .NET si no se trata de servicios relacionados a la red o internet misma o .ORG si no se trata de una organización sin fines de lucro o semejante.

#4: Evitar la ambigüedad y vaguedad:

Al tratar de que sea un nombre de dominio corto puedes pecar de ambiguo, por lo que puede suceder que se confunda con otra empresa, negocio o proyecto con el mismo nombre. Para salvar este detalle, es posible añadir alguna palabra que aclare y convierta en una forma unívoca de referirse a tu sitio web.

En este factor pueden verse un sinfín de empresas que comparten incluso el mismo nombre, para lo cual es importantísimo que aclaren para que los visitantes estén seguros de lo que se trata. Por otro lado, aclarar cuando no es necesario llevaría a hacer más largo el dominio, lo cual es contraproducente para el factor de memoria.

#5: Compra variaciones semejantes:

A modo de protección, puedes adquirir los nombres de dominio que sean similares. Esto es algo que seguro hacen las empresas grandes para luchar contra las amenazas de seguridad informática que intentan desviar el tráfico que normalmente estaría dirigido a los sitios web principales, pero que, al ser parecidos, la gente se confunde y entra a otro lugar.

Tener varios dominios te permite contener todo este tráfico web dentro de la órbita del mismo sitio, los cuales por supuesto estarán redirigidos al dominio principal. Esto te permite ir construyendo tu marca, donde los dominios de internet son otro elemento de branding.

#6: Utiliza palabras clave:

Una estrategia sin duda traída de las técnicas SEO (Search Engine Optimization) donde el primer elemento ligado a la búsqueda es el mismísimo dominio. Así, eligiendo palabras que se utilizarán en la búsqueda podrás lograr avanzar un paso enorme en este tipo de prácticas.

Como conclusión podemos notar que existe un equilibrio entre la innovación y las prácticas tradicionales cuando se trata de obtener el mejor resultado posible en este campo. De todos modos, cabe destacar, que las extensiones de dominio aquí mencionadas como elemento innovador no deben aplicarse a negocios cuya existencia depende de una apariencia más tradicional y conservadora, sino que son para aquellos proyectos de negocio y empresas de carácter innovador incorporado en los valores propios de la empresa.

You must be logged in to post a comment Login

Deja tu comentario