- Comunicado de la Comisión Permanente del CGPJ en relación con las referencias al lawfare contenidas en el acuerdo suscrito hoy por el PSOE y Junts 4 semanas
- Pilar Alegría, ataca desde Ferraz a Alberto Nuñez Feijoo, a cuenta del acuerdo firmado entre PSOE y Junts 4 semanas
- Rueda de prensa del presidente de VOX, Santiago Abascal, sobre el acuerdo Psoe-Junts 4 semanas
- Declaración institucional de Alberto Nuñez Feijóo valorando el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts 4 semanas
- Declaración institucional de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso 4 semanas
- Ricardo III, de William Shakespeare en el Teatro Valle-Inclán 1 mes
- «Asesinato y Adolescencia» Un retrato del Mundo Juvenil en las Naves del Español en Matadero 2 meses
- IRIBARNE: Un viaje irreverente a través de la historia de España 2 meses
- «Isla»: Una Inmersión Profunda en el Alma Humana 2 meses
- La Profesora: Un emotivo retrato de las Relaciones Humanas en el Teatro Bellas Artes 2 meses
‘Felipe de Borbón no debe ser Rey’: la opinión de @CarlosParedesP
Carlos Paredes (@CarlosParedesP) / 3 junio 2014Imponer por la fuerza de las armas si fuera preciso una nueva persona como jefe supremo del estado, sin ser elegido por nadie más que por su padre, como heredero de la corona, es un golpe de estado contra la democracia que ningún ciudadano debería aceptar.
No se trata de impedir que Felipe de Borbón pueda estar al frente del estado, se trata de que para estar al frente del estado sea refrendado por la ciudadanía como cualquier jefe de estado, y que si la ciudadanía decide que Felipe de Borbón deje esa jefatura para poner en ella a alguien mejor, tenga un canal por el que poder expresarlo y cambiar al jefe supremo del estado.
Es decir, un demócrata podría aceptar a un Felipe de Borbón como presidente de la república, pero difícilmente a un Felipe VI como Rey, con un cheque en blanco de por vida que le permita hacer cuanto se le antoje siendo mantenido lo haga bien, o lo haga mal, por el conjunto de los españoles, hasta el final de sus días.
Precisamente el problema de caciquismo que se da en los partidos políticos de corte tradicional, viene dado en buena medida por la «manga ancha» de que disfrutan los políticos sobre los que no pesa ningún control ciudadano entre elecciones y elecciones. Si pretendemos defender una democracia en la que los ciudadanos podamos tomar partido no sólo para elegir a quien nos gobierna, sino para poder sacar adelante leyes o vetar determinadas normas promulgadas por nuestros supuestos representantes, (que la mayor de las veces no hacen leyes más que para beneficiar a una minoría o tapar sus propias vergüenzas), no podemos aceptar que se nos imponga al jefe supremo del estado
No es sólo que se nos niegue el derecho a participar libremente en el desarrollo político del país, con estructuras partidistas que salvo novedades de última hora, han sido tradicionalmente utilizadas como máquinas de fabricar caciquismo, es que ni tan siquiera se nos pretende dejar decidir a quién queremos al frente del estado.
Es lógico que habiendo impunidad sobre la monarquía (el rey está exento de cumplir la constitución y las leyes) se generen tramas de corrupción entorno a su persona, que ha dado con no pocos allegados suyos entre rejas , y es que, afortunadamente, ser amigo del Rey no te ofrece la impunidad de que disfruta el Rey. Aún así, hemos visto el enriquecimiento supuestamente ilícito de su hija, y de su yerno, y a todos los poderes públicos del estado hacer piña para defender a su hija, por el hecho de ser su padre el Rey.
¿Es eso lo que queremos? ¿Alguien con poder para ejercer el absoluto caciquismo, y confiar en que «salga bueno», como quien compra un melón y se lo tiene que comer después esté como esté, o preferimos poder elegir y tener poder y derecho a rectificar si nos equivocamos?
Se trata de apostar por la democracia, o por mantener una tradición medieval. Por ello, para que haya democracia, Felipe de Borbón debe poder presidir (como uno más) pero jamás debe poder reinar.
* Carlos Paredes es activista social. Fue portavoz de Democracia Real Ya, desde sus orígenes hasta el primer aniversario del 15-M. Formó parte de la organización de la primera manifestación del 15 de mayo de 2011, cuya fecha dio nombre al movimiento 15-M (15 de Mayo). Colaboró además en la organización de la manifestación internacional del 15 de octubre de 2011, bajo el lema «United for a blobal change» que tuvo repercusión, por primera vez en la historia, de manera coordinada y bajo un mismo lema y organización, en 22 países, y que hizo que más de siete millones de personas salieran a la calle en las diferentes ciudades españolas. (Más de un 17% de la población del país)
Ha colaborado, además de con ‘Diario La Nube‘, ‘Diariocrítico’, ‘El Secreto del Olivo’, el programa de debate televisivo ‘La plaza en llamas’, y ‘El Programa de Ana Rosa’, donde participó como tertuliano para la sección de noticias (economía y política) durante el verano de 2012.
You must be logged in to post a comment Login