- ¿Alguna vez es tarde para poner ortodoncia? La ortodoncia en adultos está de moda 1 mes
- ¿Posee el gobierno de EEUU restos de naves y alienígenas? Revelaciones impactantes en el Congreso de EE.UU.: 2 meses
- ¿Cómo la IA de BitiCodes ha cambiado el mundo? 4 meses
- Los países donde Eurovisión despierta más pasiones 4 meses
- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 11 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 11 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 11 meses
- ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés a las familias españolas? 11 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 2 años
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
Fianzas de 16 millones para Blesa y de 3 para Rato por las tarjetas de Caja Madrid
La Nube / 17 octubre 2014El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu impuso ayer al expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa una fianza de 16 millones de euros y a su sucesor en el cargo, Rodrigo Rato, de 3 millones, por los gastos cargados a la entidad a través de las tarjetas opacas durante sus mandatos.
Ambos tienen hasta el próximo miércoles para depositar estas cantidades, y en caso de no hacerlo sus bienes quedarán embargados. El juez les imputa un delito de administración desleal continuada. Las fianzas, que han sido impuestas a petición de la Fiscalía Anticorrupción y con la adhesión del Fondo de Reestructuración Bancaria (FROB), incluyen tanto la responsabilidad que Blesa y Rato tendrían que afrontar en el caso de ser condenados, como por la multa del 25% que establece la ley.
Blesa, que gastó 436.700 euros con su ‘tarjeta b’, se refirió a ella como «un complemento retributivo de libre disposición», que era una tradición «consuetudinaria» e institucionalizada en la caja desde mucho antes de que tomara las riendas en 1996, según han informado fuentes jurídicas. Además, añadió que él jamás entregó a nadie una tarjeta porque era una cuestión del departamento de Recursos Humanos y que, aunque sí que les dio su visto bueno, él no tomaba ningún tipo de decisiones y elevaba el asunto al Comité de Medios. A preguntas del fiscal, aseguró que nunca fue consciente de que el importe que tenía asignado no se incluyera en su certificado de retenciones. Asimismo, explicó que no tiene intención de devolver la cantidad gastada, porque entiende que se trataba de un complemento retribuitvo.
Por su parte, Rodrigo Rato declaró que la tarjeta se la entregó Sánchez Barcoj el primer día que llegó a la entidad, que le dijo que era para su uso personal. Rato argumentó que la tarjeta era un instrumento de pago que formaba parte de su retribución salarial y como tal la aceptó. Por lo tanto, añadió, estaba incluida en su salario y como tal estaba sujeta a retención como cualquier otro concepto salarial. No obstante, indicó que, tras enterarse el pasado junio de supuestas irregularidades, devolvió íntegramente las cantidades que gastó, 99.037 euros. Rato insistió en que se trataba de «una tarjeta conocida, controlada y ligada al cargo», que quedó anulada junto con la de gastos de representación el mismo día de su marcha.
También Ildefonso Sánchez Barcoj, que gastó 575.000 euros, relató que la tarjeta se le entregó como un complemento retributivo que podía usar con «flexibilidad». También indicó que cuando se creó el sistema ni siquiera trabajaba en Madrid. Sánchez Barcoj apuntó que las tarjetas no entraban dentro de su competencia, sino que dependían directamente de la Presidencia.
El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, aseguró ayer que la devolución del dinero gastado con las tarjetas opacas de Caja Madrid no exonera a sus titulares del pago de impuestos por su uso y de sanciones.
Las fianzas a Blesa y a Rato figuran como información de apertura en la mayoría de los diarios. EL PAÍS destaca que «el juez responsabiliza a Blesa y Rato de todo el gasto de las tarjetas opacas». EL MUNDO refleja que «exigen fianzas millonarias a Blesa y Rato por las tarjetas». En esta línea, LA VANGUARDIA titula: «Fianzas millonarias a Blesa y Rato por las tarjetas opacas». LA RAZÓN resalta la fianza de 16 millones a Blesa, y precisa que «se niega a devolver el dinero». CINCO DÍAS y EL ECONOMISTA también lleva a un lugar destacado las fianzas a los expresidentes de Caja Madrid, mientras que ABC y EL PERIÓDICO la relegan a un segundo plano.
EL PAÍS 1,12,13/EL MUNDO 1,32,33,35/ABC 1,34-36/LA VANGUARDIA 1,59/EL PERIÓDICO 1,24,25/LA RAZÓN 1,34,35/CINCO DÍAS 1,22/EL ECONOMISTA 1,14-16/AGENCIAS
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login