- ¿Alguna vez es tarde para poner ortodoncia? La ortodoncia en adultos está de moda 2 meses
- ¿Posee el gobierno de EEUU restos de naves y alienígenas? Revelaciones impactantes en el Congreso de EE.UU.: 2 meses
- ¿Cómo la IA de BitiCodes ha cambiado el mundo? 5 meses
- Los países donde Eurovisión despierta más pasiones 5 meses
- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 11 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 11 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 11 meses
- ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés a las familias españolas? 11 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 2 años
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
Fiscales españoles y alemanes se reunirán para tratar la euroorden contra Puigdemont
La Nube / 12 abril 2018Fiscales españoles y alemanes tienen previsto reunirse en La Haya, donde tiene su sede Eurojust, para tratar los delitos recogidos en la euroorden dictada contra el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, después de que la Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein descartara el delito de rebelión.
La reunión será probablemente hoy y tendrá lugar a puerta cerrada, por lo que no se espera que trascienda ninguna información sobre el contenido de la cita. «La Fiscalía General está obligada a obtener más información, por tanto el fiscal general asistirá con una colega a una reunión con representantes de las autoridades españolas en La Haya», declaró la fiscal y portavoz del Ministerio Público de Schleswig-Holstein, Wiebke Hoffelner.
Los diarios apuntan que la intención de los fiscales españoles será demostrar que hay pruebas suficientes para justificar el delito de rebelión y no sólo el de malversación. Se intentará, según EL PAÍS que la fiscalía alemana se dirija a la Audiencia de Schleswig-Holstein para que reconsidere su decisión a la luz de las nuevas pruebas aportadas por España.
«La fiscalía aportará más pruebas para convencer a Alemania de la rebelión», titula EL PAÍS. «Cumbre hispano-alemana de fiscales para fijar la rebelión», es el titular de LA RAZÓN. LA VANGUARDIA apunta que fiscales españoles y alemanes «buscan una estrategia contra Puigdemont», mientras que EL PERIÓDICO señala que los fiscales de ambos países «intentan reforzar los cargos del Supremo contra Puigdemont».
Por su parte, la comisaria europea de Justicia, Vera Jourová, dijo ayer que el tribunal de Schleswig-Holstein actuó «en conformidad con las normas» en su decisión de rechazar la entrega a España de Puigdemont por un delito de rebelión. El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, insistió en que en la resolución de los asuntos internos de España, la UE estará «al lado de la Constitución y los tratados».
LA VANGUARDIA destaca que el Gobierno español ha iniciado una «ofensiva» diplomática en la UE, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, «contra el relato independentista». En este sentido, Exteriores aprovechó una reunión en Alicante con los embajadores de 17 países europeos para explicarles la situación catalana. Asimismo, en Moncloa han mantenido encuentros con corresponsables alemanes para explicarles los argumentos que pesan contra Puigdemont.
El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, envió a las autoridades judiciales alemanas un escrito en el que exponía los indicios de malversación recabados contra Puigdemont. Según el juez, el referéndum del 1-O supuso «un despojo de los fondos públicos». Asimismo, el magistrado detalló en las euroórdenes contra Puigdemont y los exconsejeros huidos un total de 21 «actos de violencia» en la jornada del 1-O.
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login