- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
Gallardón vuelve a enfadar a todos con su Ley del Poder Judicial: control de jueces y de la prensa
La Nube / 5 abril 2014Alberto Ruiz-Gallardón calificó el anteproyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) como «el más importante» que aborda su ministerio en la presente legislatura, puesto que, según explicó, «configura la nueva justicia en España durante el siglo XXI». «Esto no es una reforma, es una ley nueva», destacó.
Entre las principales novedades, el texto plantea que las instrucciones de cualquier causa que realice la Audiencia Nacional sean llevadas a cabo a la vez por 3 jueces en lugar de sólo por uno, como ocurre ahora en todos los casos.Asimismo, el articulado también incluye que cuando un juez sienta «perturbado su sosiego y ecuanimidad» o se sienta «inquietado» por «algún intento de condicionar indebidamente sus decisiones» podrá pedir amparo al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). En esas circunstancias, el CGPJ podrá «ordenar a quien perturbe o inquiete » a los jueces el «inmediato cese en dicha conducta», lo que abre la puerta para que el CGPJ pueda ordenar a la prensa que deje de publicar informaciones que «perturben» a un juez.
Otros aspectos importantes vienen derivados de la desaparición de los partidos judiciales, sustituidos por 50 tribunales de instancia más los de Ceuta y Melilla, que tendrán el suyo propio. También se establece el carácter vinculante de determinada jurisprudencia del Supremo, que el Pleno de cada Sala decidirá cada tres meses.
El CGPJ determinará por reglamento los criterios para la concesión de las subvenciones para sufragar los gastos estructurales de las asociaciones judiciales. También desaparecen las categorías de la carrera judicial, de forma que todos serán jueces, aunque con seis años de antigüedad tendrán el tratamiento honorífico de magistrado. El acceso a la carrera seguirá siendo por oposición libre.
EL PAÍS 1, 10/EL MUNDO 1, 4, 5/ABC 1, 18-21/LA VANGUARDIA 1, 11/EL PERIÓDICO 1, 30, 31/LA RAZÓN 1, 10, 11/AGENCIAS
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
– Más vídeos de noticias:
You must be logged in to post a comment Login