Garzón e IU, salvados por ERC, que le permitirá tener grupo parlamentario y asignación presupuestaria

/ 19 enero 2016

Los independentistas catalanes de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) dieron a Unidad Popular-IU y EH Bildu la posibilidad de tener grupo tras formalizar ante la Mesa del Congreso una propuesta de grupo parlamentario conjunto.

Alberto Garzón en un mitin (Foto IU)

Alberto Garzón en un mitin (Foto IU)

Tanto ERC como IU indicaron que se trata de un «grupo técnico» o instrumental, pero «no político», cuya formación tiene como finalidad que IU y Bildu tengan garantizados «recursos y visibilidad» dentro de la Cámara.

Los dos diputados de IU pasarían, posteriormente, a formar parte del Grupo Mixto.

Alberto Garzón ha agradecido a ERC el apoyo. Así, la candidatura encabezada por Garzón y con la que optó a la Presidencia del Gobierno en las elecciones del pasado 20D queda registrada formalmente dentro de un grupo parlamentario, con lo que ello supone en cuanto a espacios y recursos económicos.

ERC ha sido el único partido que ha ofrecido, dentro de las normas que establece el Reglamento de la Cámara Baja, la posibilidad de formar grupo parlamentario. “Gracias a la ayuda de ERC tendremos recursos, espacio parlamentario y otras facilidades que tienen el resto de los grupos”, señala Garzón, quien ha encabezado las intensas conversaciones con todos los partidos en los últimos días.

El diputado de IU-UP lamenta que esta candidatura -que recibió cerca de un millón de votos en los últimos comicios generales- no haya podido tener grupo propio y quedara relegada a la actividad de dos diputados. De cara a los próximos comicios, Garzón ha reivindicado la necesidad de “reformar el Reglamento del Congreso de los Diputados y la injusta Ley Electoral”. “No es justo que casi un millón de votos se queden sin grupo parlamentario”, enfatiza.

“Hemos estado una semana -afirma- trabajando para facilitar que tanto las confluencias como nosotros pudiéramos tener un grupo parlamentario, incluso explorando la posibilidad de que el grupo fuera conjunto. En especial hemos hablado mucho con la confluencia valenciana”. La posibilidad de obtener un grupo propio junto a Compromís-Podemos-És el moment ha sido la que más cerca ha estado durante el periodo de negociaciones. A diferencia de los casos de Galicia y Cataluña, en ésta se cumplían todos los requisitos legales establecidos en el Reglamento del Congreso. “Lamentablemente no les hemos convencido de esta fórmula”, señala.

No obstante, Garzón y la número 2 de la candidatura por Madrid, Sol Sánchez, consideran que seguirán dando voz al millón de votos recibidos, tanto en el Congreso como en la calle. “Los resultados de las elecciones del 20D revelaron que ese importantísimo número de personas confía en nuestro proyecto de IU-UP. Creemos también que ese millón de apoyos se merece que tengamos visibilidad en el Parlamento para hacer nuestras propuestas y participar en todos los debates de esta legislatura”, defiende el diputado.

 


(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)

You must be logged in to post a comment Login

Deja tu comentario