- ¿Cómo la IA de BitiCodes ha cambiado el mundo? 2 semanas
- Los países donde Eurovisión despierta más pasiones 2 semanas
- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 7 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 7 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 7 meses
- ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés a las familias españolas? 7 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 2 años
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
Garzón triunfa como mediador entre el PSOE y Podemos
La Nube / 19 febrero 2016El líder de Podemos, Pablo Iglesias, aceptó ayer la propuesta del líder de IU, Alberto Garzón, de abrir una mesa de negociación a cuatro, con PSOE, IU y Compromís.
Iglesias, tras reunirse con Garzón, dijo que se trata de una posibilidad «sensata» porque significaría la voluntad de formar el Gobierno que él propone, siempre y cuando hubiera un reparto «proporcional» del poder.
El líder de Podemos dijo que la palabra «veto» no está en su diccionario y planteó que las negociaciones de los socialistas con Ciudadanos sean con carácter únicamente legislativo. Asimismo, insistió en la necesidad de reunirse con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ya que sería «muy bueno trabajar juntos».
Por su parte, Garzón dijo que su iniciativa de diálogo nace «sin condicionantes» para las 4 fuerzas. «Ya vale de mareo, si hay alguien que no quiere un gobierno progresista, que lo diga», enfatizó. Garzón dijo que se siente «incómodo» con el hecho de que Ciudadanos pueda apoyar al PSOE porque representa «políticas regresivas para las clases populares» y sus proyectos son «antagónicos», si bien pidió su abstención para un posible Ejecutivo de PSOE-Podemos-IU porque sería «positivo para el país».
EL PAÍS 18/EL MUNDO 16/ABC 22/LA VANGUARDIA 18/EL PERIÓDICO 18/LA RAZÓN 25/EL ECONOMISTA 23
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login