- Ya se pueden adquirir los abonos gratuitos para Cercanías y Media Distancia de Renfe 1 año
- Éxito del AVE Asturias-Madrid: Casi 76.000 viajeros en el primer mes 1 año
- Getafe contracorriente pide permitir el acceso al transporte público con patinete eléctrico 1 año
- Buenas noticias para los madrileños la Comunidad de Madrid extiende los descuentos durante 2024 1 año
- La CNMC inicia un expediente sancionador contra Repsol 1 año
- Comunicado de la Comisión Permanente del CGPJ en relación con las referencias al lawfare contenidas en el acuerdo suscrito hoy por el PSOE y Junts 1 año
- Pilar Alegría, ataca desde Ferraz a Alberto Nuñez Feijoo, a cuenta del acuerdo firmado entre PSOE y Junts 1 año
- Rueda de prensa del presidente de VOX, Santiago Abascal, sobre el acuerdo Psoe-Junts 1 año
- Declaración institucional de Alberto Nuñez Feijóo valorando el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts 1 año
- Declaración institucional de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso 1 año
Gowex: el caso de la empresa española de wifi gratis hunde los mercados y el Gobierno anuncia controles
La Nube / 8 julio 2014Las empresas que cotizan en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) han perdido un 25% de cotización en las últimas cinco sesiones, más de 1.270 millones de euros, tras estallar el fraude de Gowex.
Ayer las caídas fueron generalizadas y en algunos casos superiores al 20%. Cuatro compañías anunciaron el abandono de este mercado – diseñado para pequeñas empresas tecnológicas – y su pase al mercado continuo: Carbures, Ebioss, Masmóvil Ibercom y Eurona Telecom.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, se refirió a Gowex como «un caso desgraciado pero singular» y aseguró que el Ejecutivo reforzará los controles, que incluirá en la Ley de Financiación y en la Ley de Auditoría. «El mercado alternativo tiene que cumplir unas condiciones desde el punto de vista de la calidad y la exactitud de la información contable. Eso es lo que ha fallado en este caso y ahí es donde se tienen que mejorar los controles precisos», dijo. No obstante, insistió en que «la inmensa mayoría de las empresas españolas son transparentes desde el punto de vista de sus cuentas y de la información que proporcionan a los inversores».
El Ministerio de Economía anunció la suspensión de las ayudas pendientes concedidas a Gowex, que suman más de 2,1 millones de euros. La compañía mantiene una deuda viva de 559.063 euros con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) correspondiente a proyectos de I+D+i de 2011. Además debe a bancos privados cerca de 30 millones de euros, a través de créditos concedidos en su mayoría a través de las líneas de financiación del Instituto de Crédito Oficial (ICO).
La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, explicó que la asesoría jurídica del Ayuntamiento está estudiando los contratos firmados con la compañía de wifi «y determinará cuáles son las acciones legales correspondientes».
Jenaro García presentó un escrito en la Audiencia Nacional admitiendo el fraude
El fundador y consejero delegado de Gowex, Jenaro García, se personó el domingo en el juzgado de guardia de la Audiencia Nacional con un escrito en el que admitía su culpabilidad y reconocía la contabilidad ficticia de la empresa. En su confesión hizo referencia a un agujero de 20 millones de euros y señaló que las cuentas de la salida a Bolsa «no reflejaban la realidad». «Por la forma en que venía dirigiendo la empresa y debido a la fe en mi proyecto y liderazgo, yo nunca justificaba ni explicaba a ningún miembro de mi equipo las decisiones que iba tomando», explicó. Ayer, García se puso a disposición de la Fiscalía Anticorrupción para «ampliar detalles de todos los hechos delictivos».
Los trabajadores de Gowex emitieron ayer un comunicado en el que se declararon «en estado de shock absoluto» por lo ocurrido y en el que se desvincularon «radical y totalmente» de los hechos confesados por el presidente de la compañía. «Desde que se publicó el Informe Gotham hemos seguido trabajando y confiando en que la empresa mostraría la pruebas irrefutables que desmontasen los argumentos denunciados, ya que estábamos convencidos de que las acusaciones eran falsas, tal y como nos lo había transmitido el consejero delegado», explican en el comunicado los 172 empleados, que anunciaron que estudian acciones legales como parte afectada por el fraude y «víctimas» del mismo.
Loa diarios subrayan que sólo un día antes de su confesión, Jenaro García tranquilizó a los trabajadores de la empresa y bromeó: «Vamos a demostrar que podemos poner wifi en Gotham», les dijo, tal y como se recoge en un video difundido en YouTube.
Los accionistas de Gowex han creado una plataforma para llevar a cabo acciones comunes y señalan que la empresa no les ha comunicado nada y que se están enterando de todo a través de la prensa. Según apuntan los diarios, se plantean denunciar también a la auditora M&A, que no detectó el fraude, así como al asesor financiero Ernst&Young y a Bolsas y Mercados Españoles (BME).
La firma Gotham City Research, que destapó el fraude con su informe, publicó ayer una nota en su web en la que celebró la rápida confesión de Jenaro García, que tildó de «valiente y honorable» y desveló que tenía preparado un segundo informe sobre la compañía. Además aclaró: «No creemos que Gowex sea un reflejo de España ni de sus ciudadanos. Errar es humano».
EL PAÍS 1,22-24/EL MUNDO 1,30-31/ABC 54-56/LA VANGUARDIA 54,55/EL PERIÓDICO 1,2-4/LA RAZÓN 28,29/CINCO DÍAS 1,3-5/EL ECONOMISTA 1,5-12
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login