- Ya se pueden adquirir los abonos gratuitos para Cercanías y Media Distancia de Renfe 1 año
- Éxito del AVE Asturias-Madrid: Casi 76.000 viajeros en el primer mes 1 año
- Getafe contracorriente pide permitir el acceso al transporte público con patinete eléctrico 1 año
- Buenas noticias para los madrileños la Comunidad de Madrid extiende los descuentos durante 2024 1 año
- La CNMC inicia un expediente sancionador contra Repsol 1 año
- Comunicado de la Comisión Permanente del CGPJ en relación con las referencias al lawfare contenidas en el acuerdo suscrito hoy por el PSOE y Junts 1 año
- Pilar Alegría, ataca desde Ferraz a Alberto Nuñez Feijoo, a cuenta del acuerdo firmado entre PSOE y Junts 1 año
- Rueda de prensa del presidente de VOX, Santiago Abascal, sobre el acuerdo Psoe-Junts 1 año
- Declaración institucional de Alberto Nuñez Feijóo valorando el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts 1 año
- Declaración institucional de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso 1 año
Hábitos y alimentos que ayudan con los gripes y catarros
La Nube / 3 noviembre 2014El otoño ya está aquí. Es el momento de reforzar las defensas. Tenemos 3 meses por delante para optimizar la inmunidad frente a la temporada de gripes y catarros gracias a Hábitos y alimentos.
Según explica el Doctor Carlos Jarne, postgrado en Micronutrición (U. Borgoña) y en Medicina Antienvejecimiento (U. Barcelona) y miembro de YSONUT, el laboratorio especialista en Nutrición-Salud, gracias al sistema inmunitario, el organismo posee un escudo de defensas naturales para luchar contra los numerosos ataques bacterianos y virales, pero no siempre se encuentra en plenas facultades, ya sea por cansancio, estrés, carencias alimentarias o deporte intensivo, entre otros factores. En invierno y en primavera, la recurrencia de estados gripales e inflamaciones de las vías respiratorias es el resultado de un sistema inmunitario deficiente.
El Dr. Jarne aclara que hay formas de reforzar nuestra propia inmunidad de manera natural. Los hábitos saludables pueden ayudarnos a reforzar nuestras defensas, como garantizar una alimentación equilibrada, no fumar, protegerse de la contaminación ambiental, combatir el estrés, dormir lo suficiente y evitar el sedentarismo, pero sin realizar un exceso de ejercicio físico. “Caminar seguido durante 45 minutos o una hora cada día es una excelente práctica”.
El Dr. Jarne también recomienda el consumo de alimentos ricos en zinc, hierro y vitaminas C y D, ya que contribuyen al normal funcionamiento del sistema inmunitario. Encontramos zinc en cereales integrales, lecitina de soja, soja, levadura de cerveza, algas, legumbres, setas, nueces de pecán, pescado, yema de huevo, carne de cordero, hígado, ostras, aves, sardinas o mariscos. Alimentos ricos en hierro son granos enteros, legumbres secas, hígado, carnes, salmón, atún, ostras y la yema de huevo, entre otros.
Fuentes alimentarias de vitamina C son el pimiento rojo y verde, tomate, espinacas, coles de Bruselas, zumos hechos de naranja y limón, kiwi, fresas o melón. Y en cuanto a la vitamina D, aunque se encuentra en algunos alimentos (aceites de hígado de pescado como bacalao, rodaballo, salmón, sardinas, pez gato u otros; leche, huevos…), su principal fuente es el sol. “En función del tipo de piel y sin protección solar, es recomendable tomar el sol entre 10 y 12 minutos al día, suficiente para fabricar la vitamina D que necesitamos, aunque en otoño e invierno es difícil cumplir con este propósito”.
En la naturaleza también encontramos principios activos que aumentan la resistencia frente a estas agresiones. La micronutrición consiste en aportar aquellos nutrientes que puede ayudarnos a reforzar el sistema inmunitario y hacer frente a la llegada del frío en plena forma.
Por ejemplo, los probióticos son esenciales para una modulación inmunitaria adecuada. “La flora microbiana de nuestro intestino es esencial para que generemos una inmunidad adecuada, ya que el intestino contiene el 70% del conjunto de las células inmunitarias de nuestro organismo”, explica el Dr. Carlos Jarne.
También hay plantas como la equinácea, el tomillo o el saúco que refuerzan y estimulan el sistema inmunitario. La equinácea previene infecciones de las vías respiratorias superiores (nariz, garganta, laringe) y ayuda a reducir la duración y la gravedad de los síntomas de la rinitis (secreciones nasales, garganta irritada, congestión, dolor de cabeza, escalofríos…). El tomillo, por su contenido en antioxidantes, tiene efectos antimicrobianos y desinfectantes, y es recomendable en caso de tos, bronquitis o dolores de garganta. El saúco, reconocido por la Organización Mundial de la Salud para el tratamiento de resfriados, está indicado en el inicio del proceso para combatir la tos y luchar contra la fiebre, gracias a sus micronutrientes antioxidantes. El própolis, utilizado tradicionalmente en herboristería, es conocido también como «antibiótico natural» por sus propiedades antibacterianas, antivirales y antifúngicas.
Para ayudar a reforzar el sistema inmunitario existen diferentes complementos alimenticios que ayudan a proteger nuestro organismo, como los que YSONUT propone dentro de su amplia gama de micronutrición «Inovance».
Inovance PROBIOVANCE I es una fórmula con cepas probióticas, que asocia además de forma sinérgica de la lactoferrina. Consta de las cepas Bifidobacterium bifidum BF-2, Lactobacillus rhamnosus RH-3 y Lactobacillus acidophilus LR-5, todas ellas con efecto cepa reconocido en cuanto a propiedades antimicrobianas e inmunoestimulantes.
Inovance IMMUNOVANCE es otro complemento alimenticio de YSONUT diseñado tanto para la prevención como para el tratamiento de las infecciones invernales ORL y los estados gripales. Contiene equinácea, tomillo, saúco, própolis, vitamina C y Zinc.
(Fuente: Ysonut)
You must be logged in to post a comment Login