El IEPP celebra el Día Mundial de la Felicidad la tercera semana de marzo

/ 26 febrero 2016

El Instituto Europeo de Psicología Positiva (IEPP) está ultimando los preparativos de los eventos que celebrará en la semana del lunes 14 al domingo 20 de marzo, con motivo del Día Mundial de la Felicidad, decretado por la ONU en 2012 para cada 20 de marzo.

La felicidad se ha convertido en una “cuestión de Estado” para algunos. Lo que empezó siendo una iniciativa del Reino de Bután, cuando presentó en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) su propuesta para dedicar a esta cuestión un Día Mundial, se ha convertido en una tarea política de primer orden. Se han creado ministerios, viceministerios y secretarías de Estado, no sólo en Bután, el pionero, sino también en Venezuela, Ecuador y, más recientemente, en Abu Dhabi (Emiratos Árabes).

Europa promueve la felicidad desde la Educación. En Gran Bretaña, Francia o España, entre otros países, existen proyectos públicos y privados a tal fin. La sociedad se ve necesitada de acciones encaminadas a promover la felicidad de la población y no siempre lo consigue sólo con las nuevas tecnologías. Es más; mal utilizadas, éstas pueden aislar aún más al individuo. Basta observar a un grupo de jóvenes reunidos en torno a la mesa de una cafetería, pero sin hablarse ni tan siquiera mirarse, absortos todos ellos en sus respectivos móviles o iPhone.

 

20 de marzo: Día Mundial de la Felicidad

En semejante contexto, el IEPP (Instituto Europeo de Psicología Positiva) prepara la celebración del Día Mundial de la Felicidad a lo largo de la tercera semana de marzo, con una serie de conferencias gratuitas en Madrid, Barcelona, Murcia, Albacete, Las Palmas de Gran Canaria, Génova (Italia) y Bogotá (Colombia). Este Día Mundial está fijado por la ONU el 20 de marzo de cada año.

La Psicología Positiva es la especialidad más innovadora de la Psicología Moderna, creada en Estados Unidos a finales de los años noventa por el profesor Martin Seligman, director del Departamento de Psicología de la Universidad de Pensilvania, Filadelfia, la segunda privada más antigua en EE. UU., después de la de Yale.

Si la Psicología tradicional se centra en los problemas que aquejan a las personas, la Positiva investiga las habilidades y fortalezas del ser humano, ayudándole a crecer y desarrollarse en ellas para potenciar su bienestar, su salud emocional y, en definitiva, su felicidad.

Así, el IEPP ayuda a las personas a alcanzar la Felicidad, el Bienestar y la Salud Emocional de forma 100% profesional y con métodos de terapia científicamente avalados, innovadores, punteros a nivel mundial y altamente eficaces. La fundadora y CEO Internacional del IEPP es la psicóloga española Dafne Cataluña Sesé, una de las primeras especialistas en Psicología Positiva de España y Europa.

El IEPP es una institución pionera en Europa para introducir y extender la Psicología Positiva en el Viejo Continente, con los avales oficiales e institucionales de las principales entidades públicas y privadas de España y Europa.

 

Formación universitaria de la especialidad

Tras diez años de formación de alta calidad a psicólogos profesionales para especializarse en Psicología Positiva, (primera formación acreditada con avales oficiales en España), el IEPP ha elevado esta disciplina al rango de grado universitario, con cursos que impartirá en el marco del acuerdo suscrito con el Centro Universitario de La Salle, adscrito a la Universidad Politécnica de Madrid.

El IEPP presta asistencia profesional en castellano, catalán, italiano, inglés, francés y alemán en cualquier punto de Europa y América, de forma presencial y ‘on line’. Este año inicia una importante expansión con la apertura de nuevas delegaciones en régimen de franquicia.

 

Contacto para la prensa (solicitar entrevistas o ampliar información):

Carlos Matías, director de Comunicación

carlos@iepp.es / comunicacion@iepp.es

Mv.: (+ 34) 619 020 8162016 02 26 DMG IEPP Central

You must be logged in to post a comment Login

Deja tu comentario