- ¿Alguna vez es tarde para poner ortodoncia? La ortodoncia en adultos está de moda 2 meses
- ¿Posee el gobierno de EEUU restos de naves y alienígenas? Revelaciones impactantes en el Congreso de EE.UU.: 2 meses
- ¿Cómo la IA de BitiCodes ha cambiado el mundo? 5 meses
- Los países donde Eurovisión despierta más pasiones 5 meses
- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 11 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 11 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 11 meses
- ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés a las familias españolas? 11 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 2 años
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
La economía española creció un 0,5% en el tercer trimestre, algo menos de lo esperado
La Nube / 31 octubre 2014La economía española creció un 0,5% en el tercer trimestre, una décima menos que en el precedente, según confirmó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE). En tasa anual, la variación del PIB en el tercer trimestre llegó al 1,6%, tres décimas más que en el trimestre anterior.
Aunque todavía habrá que esperar a conocer el dato definitivo, el indicador adelantado de Estadística confirma la cifra avanzada la semana pasada por el Banco de España, que achacó la contracción de una décima respecto al trimestre anterior a la aportación negativa de la demanda exterior.
La analista de Funcas María Jesús Fernández considera que el dato está en línea con lo esperado y ha atribuido la desaceleración a la moderación del consumo y la inversión empresarial, contrarrestada por una mejora de la inversión en construcción. Asimismo, Fernández considera que la peor evolución ha sido la del sector exterior. No obstante, la ralentización del crecimiento será, a su juicio, algo transitorio y no supondrá un estancamiento de la recuperación, salvo que la economía europea entre en recesión.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, se mostró satisfecho con los datos, que, en su opinión, suponen que la economía española es capaz de mantener su «velocidad de crucero». Por su parte, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, dijo que se cumplirán los objetivos de crecimiento para este año.
El IPC cae el 0,1% en octubre y suma cuatro meses en negativo
El Índice de Precios al Consejo (IPC) cayó en octubre el 0,1% en tasa interanual, de manera que suma cuatro meses consecutivos de retrocesos, según el indicador adelantado ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). No obstante, de confirmarse este dato supondría una mejora de la tasa de inflación de una décima respecto a la registrada en septiembre, cuando cayó el 0,2%. El INE achacó esta moderación a la subida de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas.
EL PAÍS 28/EL MUNDO 30/ABC 40/LA VANGUARDIA 60/EL PERIÓDICO 26/CINCO DÍAS 1,28,29/EL ECONOMISTA 1,26,28
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login