- ¿Alguna vez es tarde para poner ortodoncia? La ortodoncia en adultos está de moda 2 meses
- ¿Posee el gobierno de EEUU restos de naves y alienígenas? Revelaciones impactantes en el Congreso de EE.UU.: 2 meses
- ¿Cómo la IA de BitiCodes ha cambiado el mundo? 5 meses
- Los países donde Eurovisión despierta más pasiones 5 meses
- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 11 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 11 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 11 meses
- ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés a las familias españolas? 11 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 2 años
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
La Fiscalía tiene el papelón de actuar legalmente contra Artur Mas por la consulta
La Nube / 5 noviembre 2014El ministro de Justicia, Rafael Catalá, se mostró confiado en que Mas cumpla la decisión del Constitucional ya que todo Gobierno está «sometido a la ley y al ordenamiento jurídico».
Fuentes del Ejecutivo consultadas por ABC se mostraron convencidos de que el domingo no habrá consulta en Cataluña. Según el diario, están tan convencidos que no tienen previsto comparecer en ningún momento a lo largo de la jornada en el Palacio de la Moncloa. ante la posibilidad de que se celebre la consulta. Fuentes del Ejecutivo citadas por EL MUNDO apuntan que «la pelota está en manos de la Fiscalía» y que será ella la que actúe contra Mas o su Consejo de Gobierno si considera que hay desobediencia respecto a la suspensión ordenada por el Constitucional.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, evitó hacer declaraciones sobre la decisión del Constitucional. Sobre una posible reforma constitucional dijo que PP y PSOE «podrían ponerse de acuerdo» pero que sería «insuficiente». «No se puede hacer para contentar a unos o para resolver algún problema que se ha generado», añadió, y se preguntó: «¿Serviría esta reforma para contentar a quien se pretende contentar?»
En otro orden de cosas, LA RAZÓN destaca que si finalmente se celebra las Fuerzas de Seguridad del Estado garantizarán que se no utilice ningún recurso público ni edificio público. EL MUNDO señala que Cataluña está asignando mesa para votar a los no empadronados en la actualidad. Este diario destaca que la empresa de mensajería Unipost, cuyos accionistas mayoritarios pertenecen a la familia Raventós, están buzoneando la propaganda electoral del 9-N.
EL PAÍS apunta que si Cataluña logra la independencia, su deuda pública crecerá hasta situarse entre el 80% y el 105% del PIB, según expertos consultados para un estudio sobre las consecuencias económicas de la independencia.
EL PAÍS 1, 12-15/EL MUNDO 1, 4-8/ABC 1, 18-21/LA VANGUARDIA 1, 10-15/LA RAZÓN 1, 10-15/CINCO DÍAS 27/EL ECONOMISTA 24/AGENCIAS
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login