La izquierda y los nacionalistas exigen un referéndum Monarquía-República

/ 3 junio 2014

Distintos partidos de la izquierda respondieron ayer a la decisión del Rey exigiendo un referéndum sobre la Monarquía.

República (IU)

República (IU)

El coordinador general de IU, Cayo Lara, consideró de que «es hora de que el pueblo decida en referendo si quiere Monarquía o república, o lo que es lo mismo, Monarquía o democracia».

En la misma línea el líder de Podemos, Pablo Iglesias, exigió al Gobierno que convoque un referendo. «Lo que toca es dejar que la gente vote», añadió. También las Juventudes Socialistas reivindicaron ayer la república desde las redes sociales.

Mientras, EH Bildu apostó por una «república vasca libre» e hizo un llamamiento «a las fuerzas políticas que hace 35 años renegaron de una ruptura democrática» para que «no realicen ahora la misma elección».

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, expresó ayer su «máximo respeto» por la decisión de Don Juan Carlos de abdicar, y subrayó que aunque «habrá un cambio de Rey en España, el proceso político catalán que nos tiene que llevar a la consulta del 9 de noviembre seguirá», por lo que pidió a todas las instituciones que tengan una actitud de «respeto mutuo, diálogo permanente y leal colaboración». Mas agradeció al Rey «la aportación positiva que ha hecho en el conjunto del Estado español», y deseó al Príncipe Felipe «suerte, aciertos y éxitos» en su reinado.

Por su parte, la portavoz de ERC, Anna Simó, apuntó que «la aparente renovación en la Jefatura de Estado» obvia «el debate sobre la forma de Estado», por lo que defendió «el derecho a decidir de los españoles» sobre esta cuestión.

Mientras, el lehendakari, Íñigo Urkullu, dijo que el «nuevo ciclo» es una «nueva oportunidad para el Estado, porque la cuestión vasca no está resuelta».

Por otro lado, la líder de UPyD, Rosa Díez, destacó la labor del Rey al frente de la jefatura del Estado y deseó al Príncipe de Asturias que asuma la tarea de «profundizar» en la democracia y «reforzar» el conjunto de las instituciones.

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, resaltó la contribución de Don Juan Carlos a la democracia, pero apuntó que su abdicación debería ser «una oportunidad para abordar una reforma de la Constitución en materia territorial y de participación directa de los ciudadanos». CCOO señaló que la Carta Magna «muestra signos de agotamiento que no pueden despacharse con la renuncia al trono del Rey y el blindaje del aspirante a la Corona».

 


(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)

You must be logged in to post a comment Login

Deja tu comentario