- ¿Alguna vez es tarde para poner ortodoncia? La ortodoncia en adultos está de moda 1 mes
- ¿Posee el gobierno de EEUU restos de naves y alienígenas? Revelaciones impactantes en el Congreso de EE.UU.: 2 meses
- ¿Cómo la IA de BitiCodes ha cambiado el mundo? 4 meses
- Los países donde Eurovisión despierta más pasiones 4 meses
- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 11 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 11 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 11 meses
- ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés a las familias españolas? 11 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 2 años
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
La OCDE da una lección a los gobernantes austeros y pide subir los salarios urgentemente
La Nube / 4 septiembre 2014Las rebajas salariales llevadas a cabo en la mayor parte de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) desde el inicio de la crisis, a mediados de la pasada década, han permitido contener el impacto de la misma e iniciar una recuperación. Sin embargo, continuar por la senda del ajuste en materia de sueldos puede volverse en contra de la recuperación del mercado laboral, según el diagnóstico lanzado ayer por el organismo en su informe Perspectivas de Empleo 2014, en el que alerta de los riegos de seguir ajustando a la baja los salarios en los países más afectados por la crisis.
En el documento presentado ayer, la OCDE dice que seguir con estas políticas «puede ser contraproducente, especialmente en un contexto de inflación de prácticamente cero». Asimismo, advierte del peligro de caer en la pobreza, además de desacelerar la demanda interna de los países. Los diarios recuerdan que desde el primer trimestre de 2009, hasta el cuarto de 2013, las remuneraciones reales por hora en España bajaron un 1,8% anual, el cuarto mayor descenso entre los 34 miembros de la OCDE.El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, dijo ayer sobre este asunto que «hay un límite porque llega un momento en que la caída de salarios pasa a ser un problema en sí mismo, puesto que quita músculo a la recuperación y en algunos países hemos llegado a un punto en que esta solución ha llegado al límite». A este respecto, el ministro de Economía, Luis de Guindos, recordó que «España no baja los salarios», ya que éstos, según apuntó, son pactados por empresarios y sindicatos. Por su parte, CCOO y UGT secundaron la advertencia del organismo internacional, al tiempo de insistir en la necesidad de un pacto que promueva la creación de empleo de calidad.
EL PAÍS 1, 23/EL MUNDO 31/ABC 32/LA VANGUARDIA 56/EL PERIÓDICO 25/LA RAZÓN 29/CINCO DÍAS 1, 25/EL ECONOMISTA 25
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login