- Ya se pueden adquirir los abonos gratuitos para Cercanías y Media Distancia de Renfe 1 año
- Éxito del AVE Asturias-Madrid: Casi 76.000 viajeros en el primer mes 1 año
- Getafe contracorriente pide permitir el acceso al transporte público con patinete eléctrico 1 año
- Buenas noticias para los madrileños la Comunidad de Madrid extiende los descuentos durante 2024 1 año
- La CNMC inicia un expediente sancionador contra Repsol 1 año
- Comunicado de la Comisión Permanente del CGPJ en relación con las referencias al lawfare contenidas en el acuerdo suscrito hoy por el PSOE y Junts 1 año
- Pilar Alegría, ataca desde Ferraz a Alberto Nuñez Feijoo, a cuenta del acuerdo firmado entre PSOE y Junts 1 año
- Rueda de prensa del presidente de VOX, Santiago Abascal, sobre el acuerdo Psoe-Junts 1 año
- Declaración institucional de Alberto Nuñez Feijóo valorando el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts 1 año
- Declaración institucional de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso 1 año
La OCDE pide abaratar las indemnizaciones por despido: cómo ganar más dinero
La Nube / 5 julio 2018La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) considera que las indemnizaciones por despido en España son «particularmente generosas», por lo que recomienda al nuevo Gobierno que reduzca su importe al tiempo que aumenta el periodo de preaviso.
«Una reforma que aumente el periodo de preaviso, compensando con una disminución de la indemnización, permitiría iniciar la activación durante el preaviso sin aumentar el costo para las empresas», señala la organización en su informe de Perspectivas de Empleo 2018.
En su análisis, la OCDE sostiene que la reforma laboral de 2012 ha ayudado a aumentar el empleo y a combatir la profundamente arraigada segmentación del mercado laboral, reforzando la capacidad de los empresarios para resistir las turbulencias del mercado. El secretario general de la OCDE, Ángel Gurria, señaló que «España perdió mucho tiempo para llevar a cabo las reformas necesarias», pero que ahora está creando medio millón de empleos y ha registrado una mejora enorme de 10 puntos de la tasa de paro como resultado de la reforma implementada por Mariano Rajoy.
Ante este problema para los trabajadores, donde se podrá cobrar menos por las indemnizaciones por despido, la solución y la mejor forma de salir del atolladero es saber cómo ganar más dinero
para afrontar los gastos que todos tenemos mes a mes. Una solución ideal es invertir en un sitio de juegos pero sabiendo antes cómo apostar y aprendiendo a ganar dinero sin perder tus ahorros. Ya te habrán informado que jugar en línea es una forma segura, adecuada y aconsejada para ganar cantidades económicas que te sirvan para llegar a fin de mes o ahorrar más y así poder ir de viaje o gastártelo en lo que quieras. Hay reseñas de empresas que te permitirán saber dónde apostar mejor y no perder tu dinero.
Al mismo tiempo, el informe advierte de que los empleos que se están creando no tienen la misma calidad que los destruidos con la recesión, y eso influye directamente en los salarios. La OCDE señala que «la pobreza es una fuente de inquietud en España», donde la proporción de personas en edad de trabajar que vive con menos del 50% del ingreso mediano es del 15,9%, la segunda más alta, sólo levemente inferior al 16% de Grecia. No obstante, Gurria dijo que puede que los empleos no sean de la mejor calidad, pero que es mejor un empleo precario que ninguno.
Asimismo, como consecuencia del alto desempleo y la elevada incidencia de contratos temporales, el nivel de seguridad laboral de los trabajadores españoles es el segundo más bajo de toda la OCDE, con un 17,5% frente al 4,9% de media de la organización.
La OCDE considera «de vital importancia» continuar con el esfuerzo reformador, especialmente a través del desarrollo y coordinación de políticas de activación regionales y de la mejora en su monitoreo y evaluación. En esta línea, el director de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales, Stefano Scarpetta, destacó el reciente acuerdo alcanzado por los agentes sociales en España para subir los salarios «dentro de lo factible».
EL PAÍS 1,37/EL MUNDO 36/ABC 38/LA VANGUARDIA 53/EL PERIÓDICO 21/LA RAZÓN 32/20 MINUTOS 1,4/CINCO DÍAS 27
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login