- Ya se pueden adquirir los abonos gratuitos para Cercanías y Media Distancia de Renfe 1 año
- Éxito del AVE Asturias-Madrid: Casi 76.000 viajeros en el primer mes 1 año
- Getafe contracorriente pide permitir el acceso al transporte público con patinete eléctrico 1 año
- Buenas noticias para los madrileños la Comunidad de Madrid extiende los descuentos durante 2024 1 año
- La CNMC inicia un expediente sancionador contra Repsol 1 año
- Comunicado de la Comisión Permanente del CGPJ en relación con las referencias al lawfare contenidas en el acuerdo suscrito hoy por el PSOE y Junts 1 año
- Pilar Alegría, ataca desde Ferraz a Alberto Nuñez Feijoo, a cuenta del acuerdo firmado entre PSOE y Junts 1 año
- Rueda de prensa del presidente de VOX, Santiago Abascal, sobre el acuerdo Psoe-Junts 1 año
- Declaración institucional de Alberto Nuñez Feijóo valorando el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts 1 año
- Declaración institucional de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso 1 año
La Reserva Federal enfría las expectativas del fin de la crisis y apaga la euforia de los mercados
La Nube / 23 agosto 2014La presidenta de la Reserva Federal Estadounidense (FED), Janet Yellen, adelantó ayer desde Jackson Hole, la reunión anual de los banqueros centrales, que la institución no tomará una decisión sobre una subida de tipos hasta que no se consolide la recuperación, especialmente en el mercado de trabajo.
Tras destacar los «progresos considerables» de la economía en la recuperación, mejoras que calificó de «alentadoras», advirtió de la «profundidad del daño» de «la mayor y más sostenida pérdida de empleo en EEUU desde la Gran Depresión».
«Cinco años después del final de la recesión, el mercado de trabajo todavía no se ha recuperado del todo», constató, y consideró que es difícil valorar su evolución por el «cambio de comportamiento» de variables como los empleos a tiempo parcial, la demografía, la evolución de salarios y el dinamismo del mercado. «No hay una receta simple para una política monetaria adecuada en este contexto», reiteró Janet Yellen.
Sobre una posible subida de los tipos de interés, indicó que hacerlo demasiado pronto «impediría una recuperación completa del mercado de trabajo». «Si el mercado laboral progresa más rápido o si la inflación sube, un alza de tipos de interés sería posible antes de lo esperado. Si la mejoría de la economía es más lenta, se mantendrán los estímulos», dijo.
Draghi muestra disposición a «ajustar» la política monetaria
Por su parte, el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, confió en que el paquete de medidas anunciado a mediados de junio «contribuirá al impulso de la demanda esperada dentro de la zona del euro». «Estamos dispuestos a ajustar aún más la posición de nuestra política», dijo. En su discurso, Draghi se dirigió a los Gobiernos y subrayó que «las medidas estructurales nacionales ya no pueden ser retrasadas». Consideró que las disparidades de los mercados de trabajo es una desventaja que aporta «fragilidad» a la UE y recordó que la agenda reformista «abarca el mercado de trabajo, el mercado productivo y acciones para impulsar los negocios».
Por otro lado, reclamó un papel más destacado de la política fiscal y abogó por dar más flexibilidad a los Estados para que puedan cumplir con los criterios de estabilidad de la eurozona, así como una «coordinación presupuestaria más fuerte». «Sería posible una menor carga fiscal sin que tenga efectos presupuestarios», indicó. También apostó por una acción complementaria a nivel europeo a través de «un programa de inversión pública a gran escala».
EL PAÍS 16/EL MUNDO 1,22/ABC 30/LA VANGUARDIA 45/EL PERIÓDICO 20,21/LA RAZÓN 24,25/CINCO DÍAS 1,16/EL ECONOMISTA 1,39
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
– Vídeos de economía:
You must be logged in to post a comment Login