- ¿Alguna vez es tarde para poner ortodoncia? La ortodoncia en adultos está de moda 1 mes
- ¿Posee el gobierno de EEUU restos de naves y alienígenas? Revelaciones impactantes en el Congreso de EE.UU.: 2 meses
- ¿Cómo la IA de BitiCodes ha cambiado el mundo? 4 meses
- Los países donde Eurovisión despierta más pasiones 4 meses
- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 11 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 11 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 11 meses
- ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés a las familias españolas? 11 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 2 años
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
La Seguridad Social ganó 26.318 afiliados en septiembre de 2017
La Nube / 3 octubre 2017La afiliación media a la Seguridad Social alcanza 18.336.161 ocupados en septiembre. Se trata del mayor aumento de la serie histórica desde 2005 (año condicionado por la regularización extraordinaria de inmigrantes) tanto en el cómputo intermensual, 26.318 ocupados más, como interanual, con 624.141 afiliados más respecto a 2016.
>> Datos del paro de septiembre de 2017: 27.858 desempleados más
Estos datos positivos son consecuencia de la buena evolución tanto del Régimen General, que aumenta en 24.511 personas, como el Régimen de Autónomos que avanza en 3.132 ocupados.
Hay que señalar que en estos nueve meses se han creado 487.107 empleos, un 20,6% más que en 2016.
El dato desestacionalizado, que sirve para hacer un seguimiento de la tendencia de fondo que subyace en la evolución del número de afiliados, crece en el mes en 56.400 ocupados, un dato sin precedentes desde septiembre de 2006 (57.381).
En palabras del secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, «el empleo en septiembre es un exponente de que la sociedad española en su conjunto sigue firmemente la senda de la recuperación económica y el empleo. Septiembre es un mes en el que prevalece la voluntad de seguir avanzando. Estos resultados son un impulso para ello”.
RESPECTO A AGOSTO
El Régimen General registró un ascenso de 24.511 personas (0,16%), hasta situarse en 15.049.860 ocupados. En septiembre, la afiliación creció en términos absolutos principalmente en Educación (50.703), Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares (25.019), Industria Manufacturera (13.829), y en menor medida en Construcción (4.969) y Actividades Profesionales Científicas y Técnicas (4.856). Disminuyó especialmente en Hostelería (-42.146), Comercio (-31.266) y Actividades Sanitarias y Servicios Sociales (16.838).
En cuanto al Sistema Especial Agrario, incorporó 23.835 afiliados medios más (3,28%), hasta situarse ahora en 750.999 personas. Por su parte, el Sistema Especial del Empleados del Hogar descendió en 2.675 (-0,63%) y ahora alcanza los 419.438 ocupados.
El Régimen de Autónomos cuenta con 3.216.272 personas, tras crecer en 3.132 (0,10%) en el último mes.
Respecto al Régimen Especial del Mar, desciende en 1.236 ocupados (-1,80%) hasta situarse en 67.504 ocupados. Finalmente, el Carbón está constituido por 2.525 afiliados medios tras descender en 89 personas (-3,41%).
Por CCAA, el número de afiliados avanzó en septiembre en Madrid, con 39.577 ocupados (1,33%); Castilla-La Mancha, con 16.414 (2,44%), Canarias, 11.366 (1,50%), Cataluña, 7.954 afiliados más (0,24%), País Vasco (5.986), Comunidad Valenciana (4.144), La Rioja (3.294) y Castilla León (544). También aumentó en las ciudades autónomas de Ceuta (106) y Melilla (102).
Los mayores descensos, por el contrario, han sido en Andalucía, con 16.723 ocupados menos, Islas Baleares (-14.904), Asturias (-6.273) y Región de Murcia (-6.177).
RESPECTO A 2016
En relación al año pasado, el Sistema ha ganado 624.141 ocupados, el 3,52%, el mayor avance en un mes de septiembre desde 2005. En concreto, destaca el buen comportamiento del Régimen General, que incorpora 599.232 trabajadores (4,15%). El crecimiento alcanza el 4,52% si hablamos del Régimen General propiamente dicho (sin Agrario ni Hogar).
En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos hay que señalar que la tasa aumentó un 0,77%, lo que se traduce en un crecimiento de 24.433 personas. El Régimen del Mar creció un 1,17% (779) y el Carbón registró un descenso de 303 (-10,71%).
En términos anuales, la afiliación creció en todas las Comunidades Autónomas, excepto en Melilla, destacando en cifras absolutas los incrementos de Cataluña (123.794), Comunidad de Madrid (109.646), Amdalucía (101.194) y Comunicad Valenciana (77.946).
>> Datos del paro de septiembre de 2017: 27.858 desempleados más
(Fuente: Ministerio de Empleo)
You must be logged in to post a comment Login