- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
La Unión Europea revisará sus relaciones con Egipto tras la masacre en las calles
La Nube / 19 agosto 2013Los presidentes de la Comisión y del Consejo Europeo, José Manuel Durao Barroso y Herman Van Rompuy, anunciaron ayer que la UE revisará de forma urgente sus relaciones con Egipto y tomará medidas para impulsar el proceso democrático y poner fin a la violencia en el país norteafricano.
«La violencia y los asesinatos no pueden justificarse ni tolerarse. Los derechos humanos deben respetarse. Los prisioneros deben salir liberados», señalaron Barroso y Van Rompuy en un comunicado conjunto. «Las peticiones de democracia y libertades de la población egipcia no pueden ser ignoradas, y mucho menos borradas con sangre», añadieron.
Pese a las recomendaciones de la UE, el comandante de las Fuerzas Armadas de Egipto y artífice del golpe de Estado del pasado 3 de julio, el general Abdel Fatá al Sisi, aseguró ayer que no aceptará más desafíos de los Hermanos Musulmanes y advirtió a los islamistas de que no tolerará «la destrucción del país y su gente, o el incendio de la nación». En un mensaje televisado dirigido a la nación, Al Sisi combinó las amenazas de más represión con la mano tendida a los adversarios políticos al decir que «hay espacio para todos en Egipto».
La fuerte presencia militar y policial en El Cairo disuadió ayer a los manifestantes islamistas, que optaron por cancelar parte de las marchas que habían sido convocadas desde varias mezquitas para después del rezo de la tarde. Pero la ausencia de manifestantes no impidió que el goteo de víctimas de la represión continuara en el día de ayer. Según fuentes oficiales egipcias, al menos 26 presos, supuestos miembros de los Hermanos Musulmanes, murieron en los enfrentamientos desatados tras atacar un grupo armado el convoy policial que los trasladaba. Las mismas fuentes aseguran que los fallecidos fueron víctima del intercambio de disparos entre los policías que los custodiaban y el grupo armado que intentó liberarlos. El convoy policial trasladaba a 612 presos islamistas a una cárcel del norte de El Cairo.
Mientras tanto, el Gobierno egipcio elevaba a 79 el número de víctimas mortales durante la jornada del sábado, la mayoría en el desalojo de la mezquita Al Fateh de El Cairo en la que se habían refugiado un millar de seguidores del depuesto presidente Mohamed Mursi. Desde el miércoles han muerto 830 personas en los enfrentamientos registrados en distintas ciudades de Egipto y el número de detenidos se eleva a más 1.400, según los datos oficiales.
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login