- ¿Alguna vez es tarde para poner ortodoncia? La ortodoncia en adultos está de moda 1 mes
- ¿Posee el gobierno de EEUU restos de naves y alienígenas? Revelaciones impactantes en el Congreso de EE.UU.: 2 meses
- ¿Cómo la IA de BitiCodes ha cambiado el mundo? 4 meses
- Los países donde Eurovisión despierta más pasiones 5 meses
- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 11 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 11 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 11 meses
- ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés a las familias españolas? 11 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 2 años
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
La vicepresidenta Soraya liderará el comité de crisis que debe salvar a España del ébola
La Nube / 10 octubre 2014El Consejo de Ministros ha acordado la creación de un comité especial para la gestión del virus del ébola, que presidirá la vicepresidenta del Gobierno, y de un consejo científico para asesorarlo.
El Consejo de Ministros ha analizado un informe detallado sobre las actuaciones que se han llevado a cabo y las que se van a adoptar para hacer frente al virus del ébola tanto en nuestro país como en el ámbito internacional, fruto de los contactos y las recomendaciones de las autoridades sanitarias europeas y de los organismos internacionales.La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha informado de la creación de un comité especial para la gestión en España de la enfermedad por el virus del ébola. Este comité lo presidirá ella y estará integrado por la ministra de Sanidad, Servicios, Sociales e Igualdad, Ana Mato, por representantes de varios ministerios, de la Comunidad Autónoma de Madrid, del Comité Científico sobre la enfermedad, del Hospital Carlos III y del Hospital Universitario de La Paz. Además, se podría convocar a expertos en la materia, del ámbito público o privado, si se considera oportuno.
Sáenz de Santamaría ha explicado que este comité se reunirá, al menos, una vez al día y una parte de sus miembros tendrá dedicación exclusiva. Dará continuidad a los trabajos de la Comisión de coordinación constituida entre el Ministerio de Sanidad y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. «La tarea que nos marcamos es coordinar medios y recursos disponibles, promover la cooperación interinstitucional e internacional, establecer protocolos de política informativa para la máxima transparencia con la sociedad española y los profesionales de la información y analizar tanto la planificación existente como toda la actuación europea e internacional en el ámbito del control de la enfermedad», ha concretado.
La vicepresidenta ha avanzado que el Gobierno también ha decidido designar un comité científico que asesorará al comité especial. «España es un país preparado, con profesionales sanitarios de primer orden, y sabemos que se puede hacer frente a esta situación. Por parte del Gobierno, nos corresponde darles nuestro máximo apoyo y respaldo y resolver cuantas situaciones y cuantas necesidades requieran para llevar a cabo su trabajo en las mejores condiciones posibles», ha subrayado.
Al igual que ha hecho el presidente del Gobierno durante su visita al Hospital Carlos III, la vicepresidenta ha destacado que la principal preocupación del Ejecutivo es que mejore la salud de la auxiliar de enfermería Teresa Romero y vigilar el estado de las personas que han estado en contacto con ella. Asimismo, ha recordado que, ante un problema que genera incertidumbre en la sociedad, «es responsabilidad de todos y, principalmente del Ejecutivo. trabajar con transparencia y con rigor».
Refuerzo de la información al ciudadano
A preguntas de los periodistas, Sáenz de Santamaría ha confirmado que hay una investigación abierta para determinar la causa del contagio de la auxiliar y cuando los datos sean concluyentes se trasladarán a la opinión pública: «No es un terreno para especulaciones, para sospechas o para dar datos que no estén confirmados».
Asimismo, ha señalado que el Gobierno, con el concurso de los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas, va a reforzar la información a la ciudadanía sobre la enfermedad: «Creo que es importante que tengamos esa organización de la información, porque salen muchas cosas, no siempre están contrastadas. Eso también genera mucha desazón a la ciudadanía y queremos que la Comisión también avale, con la presencia de sus miembros, la certeza de las informaciones y el contraste de las que se ofrecen».
La vicepresidenta también ha anunciado que el Ministerio de Hacienda, «habilitará una línea de crédito específica para poder adoptar cuantas medidas sean necesarias en apoyo a las distintas Administraciones».
La vicepresidenta ha señalado que el padre Pajares, el doctor García Viejo y Teresa Romero han contraído la enfermedad por cuidar de los demás y es desde ese punto de vista desde el que, a su juicio, hay que enfocar esta cuestión.
Sobre la decisión de repatriar a los dos religiosos, ha dicho que el Gobierno tuvo muy presente que eran ciudadanos españoles que querían regresar a su país y que «España tiene una obligación para sus nacionales». Sáenz de Santamaría ha añadido que otros países también han repatriado a sus nacionales y que se ha hecho de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En vídeo:
>> Virus del Ébola: ¿tiene cura? ¿Hay antídoto? ¿Cómo se contagia y cómo mata?>>
>> Así fue la cadena de errores que provocó la infección en España>>
(Texto de elaboración propia realizado a partir de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login