- ¿Alguna vez es tarde para poner ortodoncia? La ortodoncia en adultos está de moda 1 mes
- ¿Posee el gobierno de EEUU restos de naves y alienígenas? Revelaciones impactantes en el Congreso de EE.UU.: 2 meses
- ¿Cómo la IA de BitiCodes ha cambiado el mundo? 4 meses
- Los países donde Eurovisión despierta más pasiones 5 meses
- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 11 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 11 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 11 meses
- ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés a las familias españolas? 11 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 2 años
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
Las Bolsas del mundo se hunden por el temor a una tercera recesión en la crisis
La Nube / 16 octubre 2014Las dudas sobre la recuperación de la eurozona provocaron ayer fuertes caídas bursátiles en todo el Viejo Continente, así como en Wall Street. En un día que los diarios coinciden en denominar «miércoles negro», el Ibex 35 entró en pérdidas anuales, con una bajada de un 3,59%, hasta los 9.838,50 puntos, su peor sesión desde enero, mientras que la prima de riesgo quedó en 136 puntos básicos.
La sesión fue más negativa en otros mercados europeos, como en la bolsa de Milán, que cayó un 4,44% ; la de París tuvo un descenso de un 3,63%; en el caso de la de Fráncfort el retroceso fue del 2,87%, y en Londres, del 2,83%. Por otro lado, en Wall Street, el Dow Jones terminó con un descenso del 1,06%, hasta los 1.862,49 puntos. El Nasdaq bajó un 0,28%, hasta los 4.215 puntos.
Entre las causas del retroceso se encuentra el estancamiento de la eurozona, donde al nulo avance de Francia, se ha sumado el reciente recorte en las previsiones de crecimiento de Alemania. En cuanto a Grecia, la agencia Fitch avanzó ayer que su banca podría necesitar más capital, al tiempo que la UE acogió con reservas sus planes de abandonar el rescate de modo anticipado en 2015.
Otro sector que se ha visto afectado por el aparente parón económico es el mercado del petróleo. El importe del barril mantiene su tendencia a la baja, al acentuarse ayer con una caída para el Brent de un 1,48%, hasta los 83,78 dólares. El Texas tuvo un retroceso del 0,07%, hasta los 81,78 dólares.
EL PAÍS 1, 2, 3, 27, 28/EL MUNDO 1, 32/ABC 1, 30, 31/LA VANGUARDIA 61/EL PERIÓDICO 1, 22, 23/LA RAZÓN 1, 26, 27/CINCO DÍAS 1, 22, 23/EL ECONOMISTA 1, 6-10/AGENCIAS
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login