- ¿Alguna vez es tarde para poner ortodoncia? La ortodoncia en adultos está de moda 2 meses
- ¿Posee el gobierno de EEUU restos de naves y alienígenas? Revelaciones impactantes en el Congreso de EE.UU.: 2 meses
- ¿Cómo la IA de BitiCodes ha cambiado el mundo? 5 meses
- Los países donde Eurovisión despierta más pasiones 5 meses
- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 11 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 11 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 11 meses
- ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés a las familias españolas? 11 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 2 años
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
Las bondades de la Reforma fiscal no pocas: España sigue con los tipos más altos de Europa
La Nube / 18 agosto 2014España continuará con tipos en el IRPF y en el de Sociedades superiores a los de la media de la UE, según el informe anual publicado por la Comisión Europa, del que hoy se hace eco el diario ABC.
En el caso del IRPF, el conjunto de los 28 países de la Unión aplican en la actualidad un tipo medio del 39,4%, algo más elevado en la Eurozona, con un 43,4%. En el Impuesto de Sociedades, el Ejecutivo español rebajará el tipo nominal del 30% actual al 27% el próximo año, y al 25% en 2015; en la media europea el tipo es del 22,9%. En el caso del IVA, el tipo general del impuesto, del 21%, está ligeramente por debajo de los que aplican los 28 países comunitarios, con una media del 21,5%, y más alto que en la Eurozona, donde alcanza el 20,7%.España recauda vía impuestos menos que los países de nuestro entorno. Así, mientras la media de ingresos tributarios de la UE estaba en 2012 en el 39,4% del PIB, en nuestro país el porcentaje tan sólo alcanzó el 32,5% y es el noveno más bajo de toda la región. La razón son los reducidos tipos efectivos. El tipo efectivo medio en Sociedades el pasado año fue del 12,4%, frente al nominal del 30% de las grandes compañías y al 25% de las pymes. En el caso del IVA, Bruselas y el FMI recomendaron a España recalificar productos gravados al tipo superreducido y reducido al general del 21%.
ABC 27, 28
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login