- ¿Alguna vez es tarde para poner ortodoncia? La ortodoncia en adultos está de moda 1 mes
- ¿Posee el gobierno de EEUU restos de naves y alienígenas? Revelaciones impactantes en el Congreso de EE.UU.: 2 meses
- ¿Cómo la IA de BitiCodes ha cambiado el mundo? 4 meses
- Los países donde Eurovisión despierta más pasiones 5 meses
- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 11 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 11 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 11 meses
- ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés a las familias españolas? 11 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 2 años
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
Las disculpas de Rajoy por el último caso de corrupción en el PP caen en saco roto
La Nube / 29 octubre 2014La petición de disculpas del presidente aparece en las primeras de todos los diarios. EL PAÍS dice que «Rajoy pide perdón en un intento de atajar el impacto de la corrupción». Según EL MUNDO, «Rajoy pide perdón tras la presión de líderes del PP».
En este sentido, EL PERIÓDICO destaca que «Rajoy pide ‘perdón’ por la corrupción y trata de calmar al PP». Tras reflejar que «Rajoy entona el mea culpa», LA VANGUARDIA también señala que «crecen el malestar interno en el PP y las voces que reclaman medidas contundentes». Por su parte, ABC abre su edición con las palabras de Rajoy: «Pido perdón a todos los españoles». En similares términos, LA RAZÓN titula: «Pido disculpas por la corrupción».
La oposición reclama un pleno monográfico sobre la corrupción
Los grupos de la oposición, en concreto PSOE e Izquierda Plural, quieren que el presidente del Gobierno comparezca en el Congreso la próxima semana para hablar sobre corrupción en un pleno monográfico. Las peticiones de PSOE e IU, que registrarán hoy, serán debatidas en una reunión extraordinaria de la Junta de Portavoces el próximo jueves.
Para el portavoz del PSOE, Antonio Hernando, el Congreso «no puede ser ajeno y dar la espalda a la preocupación e indignación» que hay en la calle. Por su parte, el portavoz de la Izquierda Plural, José Luis Centella, defendió la necesidad de la comparecencia de Rajoy y rechazó un pacto anticorrupción entre las fuerzas políticas hasta que el Congreso no se involucre en este asunto. El portavoz del PP, Alfonso Alonso, adelantó que su partido no seguirá «la estrategia» del PSOE y recordó a los socialistas que también son «parte del problema». Alonso dijo que ahora es el momento de «legislar» y tomar medidas para atajar la corrupción.
Varios dirigentes del PP mostraron ayer indignación por los últimos casos de corrupción. El presidente de Extremadura, José Antonio Monago, enfatizó que «cuando las alcantarillas huelen hay que limpiarlas, no taparlas». Por su parte, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, dijo que «costará mucho recuperar la confianza de los ciudadanos». Por su parte, la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, pidió a los ciudadanos que no pierdan la confianza en el partido porque haya «sinvergüenzas» que han «utilizado» su nombre para «enriquecerse».
ABC incluye en sus páginas una serie de medidas para luchar contra la corrupción, que denomina «decálogo para un impulso ético».
EL PAÍS 1,14/EL MUNDO 1,4,5/ABC 1,18-21/LA VANGUARDIA 1,11,12/EL PERIÓDICO 1,20,21/LA RAZÓN 1,10,11/CINCO DÍAS 35/AGENCIAS
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login