- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
Las potencias occidentales de la ONU piden a Rusia que pare el referéndum de Crimea
La Nube / 11 marzo 2014Las potencias occidentales del Consejo de Seguridad de la ONU reiteraron ayer a Rusia su petición para que pare el referéndum convocado en Crimea y acepte una negociación con la que resolver la actual crisis.
El embajador francés, Gerard Araud, explicó que ese fue el mensaje transmitido en la reunión sobre Ucrania que el Consejo celebró ayer a puerta cerrada y en la que, aseguró, se advirtió a Moscú de que una anexión de Crimea «sería algo muy serio y tendría muchas consecuencias en las relaciones internacionales».Su homólogo británico, Mark Lyall Grant, señaló mientras tanto que Rusia no ha suavizado su postura, y aseguró que su posición es de un aislamiento cada vez mayor en Naciones Unidas.
El presidente de EEUU, Barack Obama, y el jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, abordaron ayer en una conversación telefónica la crisis en Crimea. «Ambos líderes rechazaron el referéndum propuesto en Crimea por ser una violación de la Constitución de Ucrania y subrayaron que todas las decisiones sobre el futuro de este país deben incluir al Gobierno de Kiev», explicó la Casa Blanca en un comunicado.
Ambos mandatarios insistieron en que el despliegue militar ruso en Ucrania es «una clara violación» de la ley internacional, al tiempo que reafirmaron su apoyo a la soberanía e integridad territorial de Ucrania.
Por otro lado, las autoridades de Ucrania denunciaron ayer que militares rusos tomaron una base de misiles próxima a la ciudad de Sebastopol, así como la irrupción a tiros en el cuartel de Bakchysarai, a unos 35 kilómetros al sur de Simferópol, de donde se llevaron varios vehículos.
Por su parte, el Pentágono ultima el envío de varios cazas F16 a su destacamento aéreo de Polonia para reforzar las fronteras orientales de la OTAN ante la crisis en Crimea. Paralelamente, el Consejo del Atlántico Norte decidió ayer enviar aviones de vigilancia, reconocimiento e inteligencia AWACS a Polonia y Rumanía para controlar los movimientos militares de Rusia en suelo ucraniano.
Mientras, las nuevas autoridades de Ucrania han solicitado formalmente una ayuda financiera al Banco Mundial que podría ser de hasta 3.000 millones de dólares, informó ayer el organismo internacional
EL PAÍS 8,10/EL MUNDO 22/ABC 1,30,31/LA VANGUARDIA 8/EL PERIÓDICO 14,15/LA RAZÓN 24-28/CINCO DÍAS 1,6/EL ECONOMISTA 28/AGENCIAS
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
– Más vídeos de noticias:
You must be logged in to post a comment Login