- Comunicado de la Comisión Permanente del CGPJ en relación con las referencias al lawfare contenidas en el acuerdo suscrito hoy por el PSOE y Junts 3 semanas
- Pilar Alegría, ataca desde Ferraz a Alberto Nuñez Feijoo, a cuenta del acuerdo firmado entre PSOE y Junts 3 semanas
- Rueda de prensa del presidente de VOX, Santiago Abascal, sobre el acuerdo Psoe-Junts 3 semanas
- Declaración institucional de Alberto Nuñez Feijóo valorando el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts 3 semanas
- Declaración institucional de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso 3 semanas
- Ricardo III, de William Shakespeare en el Teatro Valle-Inclán 1 mes
- «Asesinato y Adolescencia» Un retrato del Mundo Juvenil en las Naves del Español en Matadero 1 mes
- IRIBARNE: Un viaje irreverente a través de la historia de España 2 meses
- «Isla»: Una Inmersión Profunda en el Alma Humana 2 meses
- La Profesora: Un emotivo retrato de las Relaciones Humanas en el Teatro Bellas Artes 2 meses
Las víctimas del accidente de tren de Santiago, en contra de que sólo se castigue al maquinista
La Nube / 5 junio 2014El informe de la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios (CIAF) sobre el siniestro del Alvia en Santiago concluye que la causa del descarrilamiento fue el exceso de velocidad del tren, que circulaba a 179 kilómetros por hora en una zona limitada a 80 y responsabiliza de manera directa al maquinista -imputado en la causa judicial por 79 homicidios imprudentes- por no respetar lo prescrito en el libro horario y en el cuadro de velocidades máximas de la línea, así como por su «falta de atención» al responder a una llamada telefónica del interventor y no accionar el freno de manera adecuada para reducir la velocidad antes de la entrada de la curva de A Grandeira.
El informe de la CIAF, organismo adscrito al Ministerio de Fomento, establece una serie de recomendaciones para reforzar la seguridad y sugiere que si el dispositivo de frenado automático ERMTS hubiese estado activo el sistema habría aplicado el freno de servicio ante la falta de actividad en el pulsador que tiene que apretar el maquinista en tramos donde debe reducirse la velocidad. Así, reclama «la implantación progresiva de balizas que puedan ayudar a controlar la velocidad de sus trenes, de modo que se produzca su frenado en el caso de que pueda llegar a rebasar la velocidad máxima con la que debe ingresar en el tramo siguiente», según destaca EL PAÍS.
Las asociaciones que representan a las víctimas del accidente criticaron el informe, que consideran un «informe de parte» para exculpar al Ministerio de Fomento sin «ninguna credibilidad». Varios portavoces de distintas asociaciones consideraron las conclusiones un «desprecio a las víctimas». «No se puede ser juez y parte», indicó Teresa Gómez-Limón, portavoz de una de las plataformas de víctimas y diputada del PP en la Asamblea de Madrid. Todos coinciden en que el maquinista «no es el único responsable», en línea con los últimos autos del juez instructor Luis Aláez, que imputó a 12 cargos con responsabilidades en Adif por sus decisiones técnicas en la seguridad de la línea Orense-Santiago.
EL PAÍS 24,25/EL MUNDO 20/ABC 33/LA VANGUARDIA 33/EL PERIÓDICO 30,31
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login