Los abogados de la infanta Cristina acusan al juez Castro de querer imputarla «a toda costa»

/ 3 julio 2014

Los abogados de la Infanta Cristina presentaron ayer un recurso de apelación en la Audiencia provincial de Palma contra la decisión del juez José Castro de mantener la imputación por un presunto delito fiscal y otro de blanqueo.

Juez Castro

Juez Castro

El recurso alega «ausencia de indicios racionales que avalen la verosimilitud» de las imputaciones y recuerda que la Agencia Tributaria descartó el fraude fiscal por parte de Doña Cristina. Sostiene que la decisión del juez carece de fundamento y que no precisa qué impuestos dejó de pagar para imputarle delitos fiscales. Además incide en que la «pretensión» del instructor «de mantener a toda costa la imputación parece haber tenido mayor peso que una estricta aplicación de la ley». «Solo así puede explicarse que indicios de criminalidad que en su día se consideraron insuficientes o exculpatorios por el propio instructor ahora sean valorados en sentido incriminatorio», señala la defensa.

Los abogados de Doña Cristina indican que el desconocimiento de hechos por parte de la Infanta «no puede valorarse como confirmación de culpabilidad» y subrayan su «absoluta falta de capacidad de sospechar siquiera que se podía estar incurriendo en alguna irregularidad en su entorno». Además recuerdan que la Infanta «carecía de cualquier poder de disposición de fondos de Aizoon, ya que todas las cuestiones relacionadas con la «economía familiar» estaban «confiadas plenamente a su esposo».

La defensa de Iñaki Urdangarin también presentó un recurso de apelación contra sus imputaciones, que, recuerda LA RAZÓN, suman 25. ABC detalla que el abogado Francisco Carvajal, imputado por grabar en video parte de la declaración de Doña Cristina el 8 de febrero, ha presentado una querella contra el juez Castro por prevaricación y falso testimonio.

Por otra parte, el Consejo Fiscal salió en defensa del fiscal Pedro Horrach y reclamó que no se viertan contra él expresiones que le puedan «desacreditar» de forma injustificada y que se eviten «determinadas expresiones que, en ocasiones, figuran en algunas resoluciones judiciales, así como en manifestaciones públicas que realizan titulares de los órganos judiciales».

EL PAÍS 12/EL MUNDO 8/ ABC 24/LA VANGUARDIA 1,11/EL PERIÓDICO 1,16,17/LA RAZÓN 1,10,11

 


(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)

You must be logged in to post a comment Login

Deja tu comentario