- ¿Alguna vez es tarde para poner ortodoncia? La ortodoncia en adultos está de moda 1 mes
- ¿Posee el gobierno de EEUU restos de naves y alienígenas? Revelaciones impactantes en el Congreso de EE.UU.: 2 meses
- ¿Cómo la IA de BitiCodes ha cambiado el mundo? 4 meses
- Los países donde Eurovisión despierta más pasiones 4 meses
- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 11 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 11 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 11 meses
- ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés a las familias españolas? 11 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 2 años
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
Los sindicatos, contentos con la Ley antitabaco: aumenta la seguridad y salud de trabajadores y ciudadanos
La Nube / 2 enero 2014Con motivo del tercer aniversario de la entrada en vigor de la, Ley 42/2010, de 30 de diciembre de 2010, conocida como la Ley antitabaco, que extendió la prohibición de fumar en cualquier tipo de espacio de uso colectivo y locales abiertos al público que no estén al aire libre, UGT valora la importancia que esta Ley ha tenido para la salud pública en general y para la seguridad y salud de todos los trabajadores, especialmente para los de los sectores de la hostelería, juego y ocio. El sindicato insiste en la necesidad de que desde las administraciones públicas y empresas, se facilite tratamiento gratuito a los fumadores para acabar con su adicción.
UGT considera que la Ley 42/2010 ha tenido un impacto positivo desde su implantación y destaca, entre otros, los siguientes datos:El cumplimiento de la norma entre un 95 y 99% según servicios de inspección de varias Comunidades Autónomas.
Desde el 2011, ha disminuido la venta de cigarrillos en un 20,56%, pero es necesario insistir en la necesidad de continuar en la prevención del consumo del tabaco.
Según la última Encuesta Nacional de Salud publicada en marzo 2013, el número de fumadores desciende al 24% desde el 26,4% del año 2006; es la cifra más baja en 25 años.
Reducción promedio del 90% en la contaminación de locales de hostelería y ocio por lo que menos población está expuesta al humo de tabaco y durante menos tiempo.
Reducción del número de ingresos hospitalarios por asma infantil y por infarto de miocardio.
El sindicato destaca la importancia que esta Ley ha tenido en la seguridad y salud de los trabajadores, ya que la lista de enfermedades a las que se asocia el consumo de tabaco es interminable, y las evidencias científicas han demostrado que la exposición al humo del tabaco, es causa de morbilidad, discapacidad y mortalidad, y que no hay ningún nivel de exposición seguro al humo del tabaco.
Es imprescindible proteger a los trabajadores contra sustancias químicas que causan cáncer y otras enfermedades y, en este sentido, conviene recordar que el humo de tabaco contiene alrededor de 4.000 sustancias tóxicas, 64 de ellas cancerígenas.
UGT insiste en la necesidad de que se sigan desarrollando políticas para la mejora de la salud de los trabajadores en los centros de trabajo y de los ciudadanos (a modo de ejemplo, consideramos necesario que se regule el uso de los conocidos como cigarros electrónicos).
El sindicato señala que la aceptación e implicación generalizada de la sociedad es la base del éxito de esta Ley, tal como se refleja en los resultados del Barómetro Sanitario 2012 de agosto 2013 en la que el 76,2% de los encuestados manifestó que la nueva Ley del tabaco ha sido una medida acertada y el 82,2% opinó que se está cumpliendo totalmente la prohibición de fumar en bares y restaurantes.
Como indicaba la OMS el pasado mes de mayo, el tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar nunca el mundo. Mata a casi 6 millones de personas al año, de las cuales más de 5 millones lo consumen o lo han consumido, y más de 600.000 son personas no fumadoras expuestas al humo ambiental. Cada seis segundos aproximadamente muere una persona a causa del tabaco, lo que representa una de cada 10 defunciones de adultos. Hasta la mitad de los actuales consumidores de tabaco acabarán falleciendo por una enfermedad relacionada con el tabaco. Casi el 80% de los más de mil millones de fumadores que hay en el mundo viven en países de ingresos bajos o medios, donde mayor es la carga de morbilidad y mortalidad asociada al tabaco.
(Fuente: UGT)
You must be logged in to post a comment Login