Los yihadistas de Irak mataron a más de 500 personas en los últimos días

/ 11 agosto 2014

Los yihadistas del Estado Islámico han ejecutado en los últimos días a más de 500 personas de la minoría yazidí por haber rechazado convertirse al islam, según denunció a la agencia de noticias Reuters el ministro iraquí de Derechos Humanos, Mohamed Shia Al Sudani.

yihadistas«Algunas de las víctimas, mujeres y niños incluidos, fueron enterradas vivas en fosas comunes diseminadas en los alrededores de Sinjar», en el norte de la provincia septentrional de Nínive, afirmó el ministro, quien añadió que los combatientes yihadistas han tomado además a centenares de mujeres como esclavas. Se calcula que más de 150.00 yazidíes han huido de sus casas en el norte de Irak, donde han comenzado a recibir la ayuda humanitaria enviada desde el aire por Estados Unidos y Reino Unido.

La Unión Europea advirtió ayer de que la persecución de miles de iraquíes por parte de los yihadistas del Estado Islámico y la violación de derechos humanos básicos «pueden constituir crímenes contra la humanidad y tienen que ser investigados rápidamente, de manera que los responsables tengan que rendir cuentas ante la justicia». «estamos horrorizados por el rápido deterioro de la situación», indicó la UE a través de un comunicado.

Mientras tanto, sobre el terreno fuerzas militares kurdas, con apoyo aéreo de Estados Unidos, lograban ayer reconquistar dos ciudades del norte de Irak que habían caído en manos de los combatientes del Estados Islámico. Se trata de Guwair y Majmur (al sur de Erbil, la capital del Kurdistán iraquí), enclaves estratégicos porque se encuentran en la carretera que conduce a la ciudad petrolera de Kirkuk. La aviación de EEUU bombardeó también otros objetivos yihadistas cerca de Erbil en apoyo de los peshmergas kurdos que combaten a los yihadistas.

EL PAÍS 1, 4/EL MUNDO 19/ABC 1, 22, 23/LA RAZÓN 20/LA VANGUARDIA 6/EL PERIÓDICO 12/CINCO DÍAS 2/EL ECONOMISTA 32

 


(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)

You must be logged in to post a comment Login

Deja tu comentario