- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
Marchas por la Dignidad: La Policía investigará la intervención de los antidisturbios
La Nube / 25 marzo 2014La Policía Nacional investigará la intervención de los antidisturbios en la manifestación del pasado sábado en Madrid, a fin de determinar qué pudo fallar en el dispositivo policial después de que sindicatos policiales y agentes criticasen la falta de planificación.
La Dirección General de la Policía contrastará los testimonios de los agentes y visionará las imágenes que se recogieron en la marcha y los posteriores altercados. La decisión se toma después de que el pasado domingo cientos de policías se concentraron en las dependencias policiales de Moratalaz para criticar la actuación de sus mandos y pedir su dimisión.Los secretarios generales de los sindicatos SUP, CEP, UFP y SPP se reunieron ayer con el director adjunto de la Policía, Eugenio Pino, para abordar el tema. Los representantes sindicales insistieron en que no se explican cómo el mayor dispositivo jamás desplegado en una movilización de este tipo -1.750 antidisturbios- acabó en «esperpento», y volvieron a pedir el cese del comisario general de Seguridad Ciudadana, Florentino Villabona, y del comisario jefe de la Unidad de Intervención Policial de toda España, José Miguel Ruiz Iguzquiza.
ABC destaca que la OSCE estuvo vigilando la actuación de las Fuerzas de Seguridad mientras discurría la Marcha por la Dignidad. Según uno de los agentes agredidos, tenían orden de «aguantar» porque había «observadores de derechos humanos de la OSCE».
Por otro lado, la Jefatura Superior de Policía aclaró que el número de detenidos fue de 21, no de 24 como se informó inicialmente. De los 19 detenidos mayores de edad que pasaron a disposición judicial, 18 han quedado en libertad y uno ha ingresado en prisión por un delito de lesiones contra un agente.
EL PAÍS 22/EL MUNDO 1, 20/ABC 1, 44, 45/LA VANGUARDIA 18/EL PERIÓDICO 34/LA RAZÓN 22/AGENCIAS
Vídeo de La Tuerka de cómo comenzaron en Colón los enfrentamientos:
La policía interrumpe con Violencia el Acto final del 22M :
La Policía dispara:
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
– Más vídeos de noticias:
You must be logged in to post a comment Login