- ¿Alguna vez es tarde para poner ortodoncia? La ortodoncia en adultos está de moda 1 mes
- ¿Posee el gobierno de EEUU restos de naves y alienígenas? Revelaciones impactantes en el Congreso de EE.UU.: 2 meses
- ¿Cómo la IA de BitiCodes ha cambiado el mundo? 5 meses
- Los países donde Eurovisión despierta más pasiones 5 meses
- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 11 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 11 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 11 meses
- ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés a las familias españolas? 11 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 2 años
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
Mas espera que España dialogue ya cuando se haya celebrado la consulta
La Nube / 6 octubre 2014El presidente de la Generalitat, Artur Mas, respondió ayer al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que el sábado dijo que la solución para Cataluña pasa por «la ley y el diálogo». «Esperamos que, una vez que hayamos votado el 9 de noviembre, el Gobierno entienda de una vez cuál es el clamor en Cataluña y de una manera o de otra entienda que esto se ha de resolver por la vía del diálogo», declaro Mas a los periodistas tras asistir en Tarragona a un concurso de castells. A juicio del presidente catalán, Rajoy «no es que no pueda, es que no quiere» dejar que los catalanes decidan su futuro político en las urnas.
Según explicó Mas, no se puede impedir que vote a una sociedad en la que «más del 95% de los ayuntamientos está a favor de la consulta, que tiene una mayoría parlamentaria de más de dos tercios a favor, donde cada año hay manifestaciones de más de un millón de personas…». Por todo ello, dijo que lo que la Generalitat reclama al Gobierno es «menos argucias legales, menos utilizar la Constitución como muro de contención y más utilizarla como un canal para entenderse», como en 1978, «cuando entre los distintos pueblos de España» se consensuó la Carta Magna.En la misma línea se mostró el secretario general de CDC, Josep Rull, quien también en Tarragona advirtió ayer de que «un sistema que no deja que la gente se exprese pierde su legitimidad». «No se puede continuar ignorando el clamor en las calles, las instituciones y los ayuntamientos. Esto es imparable», añadió.
Por su parte, la directora general de Servicios Consultivos y Coordinación Jurídica de la Generalitat, Maria Dolors Feliu, sostuvo ayer en una entrevista en TV3 que el Gobierno central tiene la «obligación jurídica» de permitir que se celebre la consulta. Según explicó, debe permitirse porque la participación directa de los ciudadanos es un derecho reconocido en la legislación española. En todo caso, consideró que si el Gobierno quiere paralizar la consulta, sería conveniente que el Tribunal Constitucional dictara sentencia antes del 9N. «Creo que hay una cúspide donde el mundo jurídico y lo político se juntan, y yo creo que es precisamente ésta», señaló.
EL PAÍS 10, 11/LA RAZÓN 12, 13/EL MUNDO 10, 11/ABC 20, 21/LA RAZÓN 12, 13/LA VANGUARDIA 1, 10, 11/EL PERIÓDICO 18, 19
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login