Muertos en Venezuela en las manifestaciones a favor y en contra el chavismo

/ 20 abril 2017

Decenas de miles de venezolanos, convocados por la Mesa de Unidad Democrática (MUD), se manifestaron ayer en Caracas contra el Gobierno de Nicolás Maduro, al que acusan de empobrecer al país y menoscabar la democracia. Al menos 3 personas han muerto y hubo multitud de heridos.

Manifestación en Venezuela

Manifestación en Venezuela

Los manifestantes se movilizaron desde 26 puntos de la ciudad para llegar hasta la sede central de la Defensoría del Pueblo, en el municipio de Libertario, controlado por el chavismo. Durante las marchas se produjeron choques entre la policía y los manifestantes que provocaron la muerte de, al menos, tres personas. Dos de ellas son civiles muertos por disparos en la cabeza y otro es un militar de la Guardia Nacional Bolivariana, que fue abatido por un francotirador. También resultaron heridas varias decenas de personas y fueron detenidas más de quinientas, según la ONF Foro Penal de Venezuela.

El líder opositor Henrique Capriles acusó de las muertes a grupos armados «fuera de la ley» que el Gobierno habría replegado para reprimir la protesta. Capriles convocó nuevas manifestaciones para este jueves para responder a la «represión» del Ejecutivo de Maduro. El vicepresidente del Ejecutivo venezolano, Tareck el Aissami, rechazó las acusaciones y acusó a la oposición que querer «manipular» los hechos. El Defensor del Pueblo pidió a las autoridades una investigación para esclarecer las muertes.

Paralelamente a la marcha opositora, decenas de miles de ciudadanos marcharon por la avenida Bolívar de Caracas para defender al presidente. Al finalizar la concentración, Nicolás Maduro hizo un llamamiento a la oposición a un nuevo diálogo y les pidió que «rectifiquen y censen su violencia y su golpismo». Maduro felicitó al «bravo pueblo venezolano» por «desbordar las calles para defender la patria», e instó a sus seguidores a prepararse para «una victoria electoral, pronta y total». «Estoy ansioso porque se convoquen elecciones y responderles con voto», dijo. Asimismo, anunció la detención de más de treinta «violentos terroristas», incluido el jefe de una banda de «terrorismo» vinculada a un diputado opositor. Maduro acusó al presidente del Parlamento, Julio Borges, de promover la violencia en la marcha opositora y le advirtió de que será «responsable ante la Justicia».

Por su parte, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, condenó la «violenta represión y muerte de venezolanos» en las manifestaciones opositoras. «Basta de atropellos a los derechos de la gente», escribió en su cuenta de Twitter. En una entrevista al diario El Nuevo Herald, consideró fundamental la «redemocratización» del país y que la única manera de hacerlo es a través de elecciones generales.

El secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, dijo que el Gobierno de Nicolás Maduro está «violando su propia Constitución» y «no está permitiendo que las voces de la oposición sean escuchadas». La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, rechazó en Twitter el «intervencionismo sistemático» de EEUU.

Para EL PAÍS, la oposición venezolana «exhibe en la calle su fortaleza frente al chavismo». Según EL MUNDO, la oposición «desafía al miedo». ABC habla de una «marea humana por la vuelta de la libertad a Venezuela». LA VANGUARDIA apunta que la oposición lazó «otro masivo pulso ciudadano a Maduro» y, en la misma línea, EL PERIÓDICO señala que «chavistas y opositores libran otro tenso pulso callejero en Caracas». «Balas contra la ‘madre de todas las marchas’ en Caracas», titula LA RAZÓN. Este diario publica una entrevista a Henrique Capriles en la que aboga por el voto como el «arma más poderosa» contra Maduro.

EL PAÍS 1, 3, 4/EL MUNDO 1, 22, 23/ABC 2, 30-32/LA VANGUARDIA 10/EL PERIÓDICO 18/LA RAZÓN 1, 22-24/EL ECONOMISTA 29

 


(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)

You must be logged in to post a comment Login

Deja tu comentario