¿Qué necesito para viajar desde Colombia a Estados Unidos?

/ 5 mayo 2017

Estados Unidos es uno de los países que más visitantes recibe a lo largo de todo un año. En 2015 ocupó el segundo puesto del ranking, quedando solo por detrás de Francia. Este dato se debe a la multitud de atracciones turísticas que brindan sus ciudades: la Estatua de la Libertad en Nueva York, los casinos de Las Vegas, las playas de San Diego, el Gran Cañón del Colorado y otras muchas más. La única complicación con la que puede encontrarse cualquier ciudadano que quiera viajar a Estados Unidos es cómo sacar la visa americana, la autorización que permite entrar y salir libremente del territorio del país, así como permanecer de forma temporal en éste.

Los trámites para solicitar este documento son muy sencillos y prácticamente los mismos para todos los países. En primer lugar, habrá que rellenar un formulario denominado DS-160, siempre de forma electrónica. De esta manera, el Departamento de Estado de los Estados Unidos recibirá los datos a través de Internet, más rápida y cómodamente. La información que hay que proporcionar en dicho formulario está relacionado con variada temática; se requerirán datos personales  o motivos por los que se ha decidido hacer el viaje (turísticos, de negocio o visita de algún familiar, por ejemplo) entre otras cuestiones del mismo estilo o similar. En total se necesitarán un total de 25 minutos para contestar a todas ellas. Si no se termina en dicho tiempo, el sistema cerrará automáticamente la sesión y el solicitante tendrá que comenzar de nuevo la solicitud. También será necesaria una fotografía con características especiales que habrá que cumplir si se quieren evitar inconvenientes. Siempre se deberá presentar en formato digital 5cm x 5cm, a color y con el fondo blanco.

En segundo lugar, habrá que programar una cita que se puede solicitar a través del Servicio de Información de Visas, desde el cual se crea una cuenta virtual. Antes de poder validar la fecha de la entrevista, se deberá abonar un recibo, que es la cuota que se paga por el visado. A la entrevista programada se requiere llevar pasaporte válido, confirmación impresa del formulario DS-160 del primer paso, la fotografía y la partida de nacimiento de la persona que solicita la visa. Se recomienda ser puntual, ya que los documentos son importantes, pero finalmente la concesión depende de la entrevista, que no suele durar más de unos 5 minutos. Si finalmente la solicitud es aprobada, las autoridades correspondientes notificarán al solicitante para que esté sepa en qué fechas puede recoger el visado.

Cualquier ciudadano de Colombia puede solicitar este documento necesario para viajar a Estados Unidos. Deberá requerir el B1 si el viaje es por motivos de negocio y el B2 si es por motivos turísticos, aunque también se puede pedir la visa para acceder al país con fines médicos. Se requerirá este visado para la entrada por aire, mar o a través de las  fronteras terrestres. El documento, que siempre se entregará junto al pasaporte tiene una validez máxima de 10 años.

You must be logged in to post a comment Login

Deja tu comentario