Panamá amenaza con acabar las obras del Canal con otras empresas si sigue el conflicto

/ 10 enero 2014

El consorcio a cargo de la ampliación del Canal de Panamá, cuya administración depende de Jorge Quijano, tildó de ilegal el anuncio de suspensión de las obras por parte del consorcio liderado por Sacyr y exigió seguir las obras. Si no, amenaza con asumirlas ante la incapacidad del consorcio y finalizarlas «con otros contratistas».

Foto de: Autoridad del Canal de Panama, <a href="http://commons.wikimedia.org/wiki/File%3AACP_conceptual_view_of_the_Third_Set_of_Locks_02.jpg">via Wikimedia Commons</a>

Foto de: Autoridad del Canal de Panama, via Wikimedia Commons

Impreglio, en un comunicado, tildó de «inaceptable y ridícula» la posición de la ACP y la acusó de pretender que el consorcio asuma «todos los costes». La empresa italiana rechazó por «ilegal la amenaza» de la ACP de romper el contrato y confiar la finalización de las obras a otros, y alertó de que esa opción implicaría un retraso en las obras de al menos tres años.

Quijano dice en EL PAÍS que creían que Sacyr era el líder del consorcio, pero que ahora saben que es Impreglio. Además, el administrador de la ACP lamenta que estas empresas piensen que aún llevan «plumas en la cabeza», y que se les puede llevar a una esquina y torcerlos el brazo.

Mientras, Sacyr se desmarcó ayer de la propuesta de Impreglio, señala EL PERIÓDICO. La constructora española indicó que la única propuesta que se negocia es la que presentó el martes el Grupo Unido por el Canal (GUPC). El grupo propuso que se adelante el pago de algo más de 400 millones de dólares de los sobrecostes para mantener las obras más allá del 20 de enero. Mientras, el socio italiano planteó que para que sigan las obras se debe aportar hasta 735 millones de euros.

Por otro lado, EL MUNDO informa que Panamá prepara un plan B para terminar la ampliación del Canal, que implica contratar a otro constructor y quedarse con la fianza avalada por el Estado español. La ACP, según el diario, amenaza con activar y el mecanismo que le permite embolsarse 150 millones de euros cubiertos por la empresa pública española Cesce por si Sacyr no cumplía.

EL PAÍS 22/EL MUNDO 1,26,27/ABC 36/LA VANGUARDIA 49/EL PERIÓDICO 22/LA RAZÓN 31/CINCO DÍAS 1,4/EL ECONOMISTA 9/AGENCIAS

 


(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)

– Más vídeos de noticias:

You must be logged in to post a comment Login

Deja tu comentario