- ¿Alguna vez es tarde para poner ortodoncia? La ortodoncia en adultos está de moda 1 mes
- ¿Posee el gobierno de EEUU restos de naves y alienígenas? Revelaciones impactantes en el Congreso de EE.UU.: 2 meses
- ¿Cómo la IA de BitiCodes ha cambiado el mundo? 4 meses
- Los países donde Eurovisión despierta más pasiones 4 meses
- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 11 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 11 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 11 meses
- ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés a las familias españolas? 11 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 2 años
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
¿Qué hará Artur Mas?: su nueva consulta soberanista, más ilegal según el Consejo de Estado
La Nube / 31 octubre 2014El Consejo de Estado considera que el objeto y elemento de la consulta alternativa que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, pretende llevar a cabo el 9 de noviembre son «sustancialmente idénticos» a los de la que fue suspendida por el Tribunal Constitucional, incluso «eleva, si cabe» la gravedad de los mismos porque «se omiten algunas de las más elementales garantías constitucionales».
En el dictamen aprobado ayer por unanimidad por la Comisión Permanente del Consejo de Estado, se afirma que el hecho de que Mas o el Gobierno catalán no hayan aprobado un decreto de convocatoria del proceso no impide «apreciar la existencia de un acto jurídico administrativo de convocatoria ya formalizado», y añade que firmar un decreto horas o días antes del 9-N «no podrá otorgar ninguna cobertura jurídica a un proceso que no cumple las exigencias mínimas previstas en el ordenamiento constitucional, ni justificar la actuación y excluir la responsabilidad de las autoridades públicas convocantes».
Asimismo, argumenta que la consulta carece de garantías constitucionales como son la neutralidad de los responsables del proceso y la previa determinación del universo de votantes, de forma que «se imputaría al pueblo de Cataluña una manifestación de voluntad moldeada y orientada en un determinado sentido por las autoridades convocantes».
El Consejo de Ministros estudiará hoy la impugnación ante el Constitucional de la consulta alternativa del 9-N después de recibir el aval del Consejo de Estado. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró ayer que se hará «con el único criterio» de garantizar el cumplimiento de la ley, y avanzó que se tomará la decisión que «convenga al interés general». En una rueda de prensa conjunta con la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, Rajoy insistió en que la consulta no cumple con las garantía democráticas y «no sirve más que para generar tensión. «Hemos mantenido una actitud prudente, pero siempre atentos a la principal obligación de cualquier Gobierno, que es que se cumpla la ley», añadió.
Por su parte, el presidente de la Generalitat, Artur Mas, dijo sentirse «de todo menos sorprendido» por el dictamen del Consejo de Estado, e insistió en que el proceso «sigue adelante» a la espera de analizar los argumentos que se usarán para la impugnación ante el TC.
Las fuerzas soberanistas -CiU, ERC, ICV-EUiA y CUP- ultiman un manifiesto como respuesta a la posible suspensión de la consulta. En el manifiesto denuncian ante las Naciones Unidas, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo de Europa «que el Estado español vulnera el derecho del pueblo catalán a decidir libremente su futuro político al impedir la celebración de un referéndum y de una consulta», según informa EL PERIÓDICO.
EL PAÍS 16/EL MUNDO 1, 4, 5/ABC 1, 18-10/LA VANGUARDIA 1, 11-14/EL PERIÓDICO 1, 18, 19/LA RAZÓN 1, 16, 17/EL ECONOMISTA 26
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login