- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
Rajoy aplica la lógica (electoral) y retira la polémica reforma del aborto de Gallardón
La Nube / 23 septiembre 2014Desde el Gobierno con amor… a Gallardón: el presidente Rajoy ha anunciado una noticia que todos esperaban pero que faltaba confirmar. Se trata de la retirada del anteproyecto de Ley Orgánica de Protección del Concebido y los Derechos de la Embarazada, un nombre largo que no es otra cosa que la reforma de la Ley del aborto que estaba planificando el ministro de Justicia.
El proyecto de reforma se retira, ha dicho Rajoy en el Congreso Mundial de Relaciones Públicas que se celebra en Madrid, y antes de irse a China, con claras ganas de dejar cerrados algunos temas candentes que estaban más que pendientes de confirmarse.
La reforma se retira «por no haberse encontrado el consenso suficiente para sacarlo adelante», pero la realidad es otra: había tal descontento social que había miedo en el Gobierno por las consecuencias de cara a los procesos electorales que hay en 2015: elecciones municipales, autonómicas y generales. Todo lo más grande.
Eso sí, para contentar a todos los sectores sociales, Rajoy hará un guiño a los más conservadores: reformará la actual ley de Zapatero para asegurar que las menores de 16 y 17 años necesitan siempre el consentimiento de sus padres para abortar, interrumpir el embarazo, en términos médicos y legales.
La reforma pasará entonces a ser «un Plan de Protección de la Familia» a aprobar antes de que acaba este 2014.
Hace días fuentes del Gobierno reconocían que buscaban un consenso «importante» porque hay «diferentes posiciones y acercamientos» y «conviene trabajar por ese máximo acuerdo». Sobre una posible desautorización del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría dijo estos días en que éste tiene, al igual que todos los ministros, «el mandato de trabajar por el consenso en todos los ámbitos».
En la prensa se aseguró que se le acababa el plazo a Ruiz-Gallardón para que la nueva ley saliera adelante y se enviara al Congreso.
You must be logged in to post a comment Login