- ¿Alguna vez es tarde para poner ortodoncia? La ortodoncia en adultos está de moda 1 mes
- ¿Posee el gobierno de EEUU restos de naves y alienígenas? Revelaciones impactantes en el Congreso de EE.UU.: 2 meses
- ¿Cómo la IA de BitiCodes ha cambiado el mundo? 4 meses
- Los países donde Eurovisión despierta más pasiones 4 meses
- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 11 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 11 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 11 meses
- ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés a las familias españolas? 11 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 2 años
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
Rajoy rescata el diálogo social con patronal y sindicatos a 2 meses de las elecciones europeas
La Nube / 19 marzo 2014El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se reunió ayer en el Palacio de la Moncloa con los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, y con los presidentes de la CEOE, Juan Rosell, y Cepyme, Jesús Terciado.
También asistió la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez. El objetivo de la reunión, según refleja el comunicado conjunto difundido tras el encuentro, es «impulsar el diálogo social para favorecer el cambio de ciclo económico, la creación de empleo y la cohesión social». El Gobierno y los agentes sociales coinciden en que «la economía ha registrado recientemente signos de cambio aunque persiste un elevado nivel de desempleo» y han manifestado la necesidad de «abrir una nueva etapa» donde el diálogo social adquiera un «renovado protagonismo».El documento suscrito insiste en que el sistema tributario debe ser «más justo y equitativo en la distribución de la carga fiscal, a la vez que más simple y legitimado socialmente, y capaz de reducir el déficit asegurando la financiación de los servicios públicos». Respecto al empleo, Gobierno y agentes sociales consideran prioritario reducir el «elevado nivel de desempleo juvenil» y urgente «buscar fórmulas específicas» para los parados de larga duración.
Todas las partes comparten «la necesidad de combinar políticas que hagan sostenibles las cuentas públicas, junto con otras de impulso a la actividad económica y la inversión productiva, que generen empleo y garanticen una protección social adecuada».
Gobierno y agentes sociales consideran necesario una evaluación conjunta del papel del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y su evolución en el futuro. Además, sindicatos y patronal estudian «acompasar» la evolución de salarios con el proceso de recuperación de empleo. Asimismo, los agentes sociales quieren que el nuevo acuerdo «favorezca de forma equilibrada» la competitividad de la economía potenciando la negociación colectiva y el uso de «mecanismos de flexibilidad interna como alternativa a la destrucción de empleo».
La reunión, que no había sido anunciada y que se prolongó tres horas, se «venía trabajando» desde hace algún tiempo por parte de los sindicatos y las organizaciones empresariales que una vez se pusieron de acuerdo «en el formato» contactaron con el Gobierno para fijar el encuentro, según informaron a EFE fuentes sindicales.
El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, se refirió a la reunión en un acto convocado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE). Jiménez Latorre destacó la importancia del encuentro que permitirá «garantizar la moderación salarial» que se ha establecido en los últimos años. En su opinión, la posibilidad de alcanzar un acuerdo social posibilitará «perseverar en las ganancias de competitividad».
Desde el PSOE, el portavoz de Economía en el Congreso, Valeriano Gómez, dijo que sería una «magnífica noticia» que se abriera una «nueva fase» en el diálogo social y que esta vez no terminara con una «nueva decepción». Por su parte, el secretario general del Grupo Socialista en el Congreso, Eduardo Madina, lamentó que el presidente del Gobierno no dialogara con empresarios y sindicatos antes de aprobar la reforma laboral.
Según EL PAÍS, «Rajoy intenta reactivar el diálogo social» para «afianzar la recuperación». El diario señala que «el Gobierno está empeñado en que haya una clara diferencia entre la primera y la segunda parte de la legislatura». Por su parte, ABC resalta que «Gobierno y agentes sociales intensifican el diálogo al calor de la recuperación». «Pacto por la recuperación», titula en su primera CINCO DÍAS.En este sentido, LA VANGUARDIA apunta que «Rajoy intenta sumar a los sindicatos a su agenda para la recuperación». También EL PERIÓDICO subraya que «Rajoy reabre el diálogo social por la recuperación». Por último, EL ECONOMISTA pregunta: «¿Qué les dará Rajoy a los sindicatos?».
EL PAÍS 1,20/ABC 1,38,39/LA VANGUARDIA 1,47/EL PERIÓDICO 1,22,23/LA RAZÓN 38,29/CINCO DÍAS 1,28/EL ECONOMISTA 1,22/AGENCIAS
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
– Más vídeos de noticias:
You must be logged in to post a comment Login