Reacciones a los datos de la EPA: el Gobierno saca pecho, la oposición los ve insuficientes

/ 24 octubre 2014

La tasa de paro bajó del 24% por primera vez desde 2011 y se situó en el 23,67% de la población activa, con un descenso del número de desempleados de 195.200 personas, hasta los 5.427.700, en el mejor trimestre de toda la serie histórica, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Rajoy en un discurso del PP (Foto PP)

Rajoy en un discurso del PP (Foto PP)

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, destacó ayer que la EPA constata que el crecimiento del país es «sólido».

El secretario de Estado de Economía, Íñigo Fernández de Mesa, apuntó que estas previsiones estaban bien definidas y eran «prudentes». Fernández de Mesa dijo que la EPA confirma la tendencia favorable y la incipiente recuperación de la economía española.

Desde el PSOE, la responsable de Empleo, Mari Luz Rodríguez, advirtió que «todo el empleo creado este trimestre ha sido empleo temporal», empleos que están «condenados a morir», algo que, dijo, se verá en el cuarto trimestre del año. José Antonio García Rubio, de IU, señaló que los datos de la EPA son «la muestra de una caída del desempleo frágil y precaria», mientras que Carles Campuzano, de CiU, valoró la «consolidación» de la mejora del mercado laboral, pero dijo que siguen siendo necesarias medidas orientadas al crecimiento.

Los sindicatos UGT y CCOO señalaron que los datos del paro son consecuencia del efecto estacional y alertaron del incremento de la temporalidad y la precariedad de los nuevos puestos de trabajo.

La CEOE destacó que la EPA del tercer trimestre refleja una mejora consolidada del mercado laboral, aunque reclamó «más medidas de flexibilidad y de impulso a la actividad económica con el fin de aumentar la competitividad de la economía y permitir que las empresas generen empleo».

ABC y LA RAZÓN coinciden en que la tasa de paro baja del 24% por primera vez desde 2011. Para EL MUNDO, el paro «cayó a niveles récord este verano pero el empleo se ralentiza». EL PAÍS señala que «la recuperación del empleo sigue apoyada en contratos temporales», mientras que para EL ECONOMISTA son los autónomos los que «tiran del empleo en el mejor trimestre desde la crisis». CINCO DÍAS recuerda que «el empleo privado crece ya a un ritmo de más del 2%». LA VANGUARDIA y EL PERIÓDICO destacan que el paro en Cataluña se sitúa por debajo del 20%.

EL PAÍS 1, 26, 27/EL MUNDO 1, 26, 27/ABC 1, 33, 34/LA VANGUARDIA 1, 64, 65/EL PERIÓDICO 1, 24, 25/LA RAZÓN 1, 32, 33/CINCO DÍAS 1, 28, 29/EL ECONOMISTA 1, 64, 65

 


(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)

You must be logged in to post a comment Login

Deja tu comentario