Reforma fiscal: el Consejo de Ministros la aprueba hoy (lea los primeros avances)

/ 20 junio 2014

El Consejo de Ministros -que será presidido por Mariano Rajoy tras mantener un primer despacho con el Rey Felipe VI en La Zarzuela- tramitará hoy la reforma fiscal que entrará en vigor a partir del 1 de enero del próximo año.

Cristóbal Montoro (Foto: Pool Moncloa)

Cristóbal Montoro (Foto: Pool Moncloa)

Según se avanza, la reforma fiscal reducirá los tramos de siete a cinco y se llevará a cabo en dos fases. Cuando esté plenamente en vigor, el tipo mínimo del IRPF volverá al entorno del 24% y el máximo al 47%, tras haber subido siete puntos con el gravamen complementario que empezó a aplicarse en 2012. El Gobierno cifra en 5.300 millones el impacto que tendrán las reducciones de impuestos. La reforma fiscal que abordará el Ejecutivo no incluirá, en principio, el aumento del IVA. La reforma, además, mantendrá el impuesto de sociedades a la banca en el 30%, según informa LA VANGUARDIA.

La reducción de tramos y tipos en el IRPF y el Impuesto de Sociedades -señala ABC, por su parte- estará acompañada por la limitación de deducciones y exenciones. Este será el caso de las indemnizaciones por despido. La reforma limitará la exención de las indemnizaciones a 2.000 euros por año trabajado. Los despidos de quienes ganen más de 20.000 euros al año pagarán IRPF. En todo caso, asegura CINCO DÍAS, la reforma fiscal «será significativa y elevará la renta disponible». «El reinado de Felipe VI -titula LA RAZÓN en sus páginas económicas- se estrena con una rebaja de impuestos de 7.500 millones».

La reforma fiscal beneficiará a las rentas medias y bajas, según De Guindos

Al Consejo de Ministros acudirán todos sus miembros excepto el titular de Economía, que se encuentra en Luxemburgo participando en las reuniones de los titulares de finanzas de la UE. Precisamente, De Guindos se refirió ayer a la reforma fiscal que aprobará hoy el Gobierno para asegurar que reducirá la presión impositiva sobre prácticamente todos los tramos y beneficiará especialmente a los medios y bajos. «Es una reforma con la que vamos a tener un impuesto de sociedades y un IRPF más simples, de bases más amplias, con menor presión fiscal para prácticamente todos los tramos, especialmente para las rentas medias y bajas, y que va a favorecer el ahorro», afirmó De Guindos. El ministro también considera que la reforma fiscal será bien acogida por el Eurogrupo porque, según indicó, «garantiza la reducción del déficit al 5,5% este año y al 4,2% en 2015», tal y como pide la UE.
«Luz verde» al sexto plan PIVE de incentivos para la compra de vehículos

El Consejo de Ministros aprobará también el decreto que dará luz verde al nuevo plan PIVE para ayuda a la compra de vehículos. Este nuevo plan, el sexto, estará dotado con 175 millones de euros, según informó la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. Las cinco ediciones puestas en marcha hasta ahora han permitido adquirir 540.000 vehículos menos contaminantes, de acuerdo con los datos del Ejecutivo.

EL PAIS 52/EL MUNDO 69/ABC 98/LA RAZÓN 56/LA VANGUARDIA 85/EL PERIÓDICO 18/ CINCO DÍAS, 1-30-31/ EL ECONOMISTA, 36

 


(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)

You must be logged in to post a comment Login

Deja tu comentario