- Comunicado de la Comisión Permanente del CGPJ en relación con las referencias al lawfare contenidas en el acuerdo suscrito hoy por el PSOE y Junts 3 semanas
- Pilar Alegría, ataca desde Ferraz a Alberto Nuñez Feijoo, a cuenta del acuerdo firmado entre PSOE y Junts 3 semanas
- Rueda de prensa del presidente de VOX, Santiago Abascal, sobre el acuerdo Psoe-Junts 3 semanas
- Declaración institucional de Alberto Nuñez Feijóo valorando el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts 3 semanas
- Declaración institucional de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso 3 semanas
- Ricardo III, de William Shakespeare en el Teatro Valle-Inclán 1 mes
- «Asesinato y Adolescencia» Un retrato del Mundo Juvenil en las Naves del Español en Matadero 1 mes
- IRIBARNE: Un viaje irreverente a través de la historia de España 2 meses
- «Isla»: Una Inmersión Profunda en el Alma Humana 2 meses
- La Profesora: Un emotivo retrato de las Relaciones Humanas en el Teatro Bellas Artes 2 meses
Reunión Rajoy-Artur Mas: ningún acuerdo, aunque aseguran haber abierto la vía del diálogo
La Nube / 31 julio 2014El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el de la Generalitat, Artur Mas, mantuvieron ayer una reunión en La Moncloa en la que se constató las distintas posiciones que mantienen a cuenta de la consulta soberanista si bien mantuvieron abierta la vía del diálogo.
En una rueda de prensa en la sede de la Generalitat en Madrid, Mas insistió en que la consulta «sigue adelante y se va a convocar». «Querríamos hacer a consulta de manera legal, a la británica, pero hace falta del acuerdo del Estado para que así sea», señaló. El presidente catalán explicó que si obstaculiza la consulta se pasará a otra «fase» y reconoció tener la «impresión» de que Rajoy impugnará la ley de consultas que tramita el Parlamento catalán. «No me ha dicho explícitamente que la llevará al Constitucional pero a buen entendedor pocas palabras bastan», añadió.Asimismo, apuntó que llegó a la reunión con la «expectativa» de que el Ejecutivo hiciera «alguna propuesta diferente a la consulta», algo que, dijo, «no ha sucedido». Mas insistió en que el 11 de septiembre será «espectacular» y se verá «la fuerza de la población catalana»
En un comunicado, el Gobierno insistió en que «ni se puede celebrar ni se va a celebrar» la consulta de autodeterminación porque «es ilegal», al tiempo que recordó que esta posición es compartida tanto por el Tribunal Constitucional como por el Congreso.
Pese a las discrepancias en torno a la consulta, Rajoy y Mas coincidieron en que se ha abierto un camino al diálogo sobre cuestiones futuras. «Podría haber dicho que aquí se termina todo, pero hay un clima de diálogo abierto», dijo el presidente catalán, quien llevó a la reunión un documento de 23 propuestas sobre diversos aspectos de la economía, las finanzas públicas catalanas, las infraestructuras, la sanidad y la dependencia, medidas que Rajoy se comprometió a estudiar «con ánimo constructivo».
El presidente garantizó su disposición a seguir colaborando «franca y lealmente» en todo aquello que beneficie a los catalanes y abogó por una cooperación más intensa en la consolidación y aceleración de la recuperación económica y la creación de empleo. Rajoy expresó a Mas su convencimiento de que «la economía de Cataluña resultará muy beneficiada con las próximas reformas que prepara el Ejecutivo». En el comunicado se exponen una serie de datos sobre la positiva evolución de la economía y se destaca el beneficio para las comunidades autónomas que ha supuesto la adopción de medidas como el Fondo de Liquidación Autonómica y el Plan de Pago a Proveedores.
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login