Ruta entre Daroca y Llutxent por ocho ciclistas

/ 21 septiembre 2013

El próximo fin de semana ocho vecinos de Daroca van a recorrer en bicicleta la distancia que separa este pueblo zaragozano del valenciano Llutxent (Luchente) como una muestra del entendimiento entre ambos municipios, vinculados por el milagro de los Sagrados Corporales.

ruta ciclista daroca

El acontecimiento, según la tradición, tuvo lugar durante la conquista de Valencia en 1239, los musulmanes atacaron cuando los cristianos estaban en misa, por lo que el sacerdote envolvió las hostias en un corporal para impedir la profanación.

Cuando volvieron victoriosos, quisieron comulgar y al descubrir que las hostias habían sangrado, echaron a suertes en qué ciudad se quedaban y aunque salió Daroca tres veces, los demás no lo aceptaron y decidieron colocarlos en una burra y echarla andar. Al llegar a la puerta baja de Daroca, la burra murió, y allí se quedaron.

Este recorrido empezó hace años, cuando un peregrino, vecino de Llutxent, lo hizo a caballo, siguiendo los pasos de la burra en 13 etapas. Posteriormente, le han seguido varios grupos de personas, así como ciclistas de la zona.

En este sentido, los dos municipios trabajan en un proyecto para potenciar la ruta. La Comarca Campo de Daroca ha indicado que la Diputación Provincial de Zaragoza está colaborando en la realización de un estudio sobre la tramitación a seguir para hacer oficial esta ruta, que recorre las provincias de Valencia, Castellón, Teruel y Zaragoza, así como para conocer su coste. Ambas tienen un especial interés porque este camino se oficialice ya sea como el Camino de Santiago, el del Cid o la ruta de la plata.

Esta es la primera vez que se hace el recorrido de Daroca a Llutxent, se hará por ocho ciclistas más una persona biomecánica ciclismo de apoyo técnico, entre el 20 y el 22 de septiembre y la jornada del 21 será de descanso y regreso. Todo con la colaboración del Club Ciclista Darocense, la comarca y el ayuntamiento. La salida será el viernes, 20, sobre las 9.00 horas, desde la puerta baja, a ella asistirán representantes de la agrupación de Esclavos y damas de los Sagrados Corporales.

La ruta tiene una distancia aproximada de 420 kilómetros, que discurre en parte por la vía verde, construida sobre las antiguas vías de ferrocarril que utilizaban las minas de Ojos Negros para trasladar el mineral hasta la costa y que va de Santa Eulalia a Sagunto. El día termina con la llegada, tras 150 kilómetros, a Sarrión, en Teruel después de atravesar gran parte del valle del Jiloca y Santa Eulalia. El sábado, saliendo de Sarrión y a través de la vía verde que pasa por la zona, tras 160 kilómetros se acabará en Chiva, ya en Valencia.

La finalidad de la ruta es llegar al monte donde se produjo el milagro, donde se sitúa la meta y acaba la ruta, después de recorrer los 100 kilómetros que la separan de Llutxent, precisamente, el trazado de mayor dureza.

Autor: Jorge Ballester Oriol.

Imagen: http://elseisdoble.blogia.com

You must be logged in to post a comment Login

Deja tu comentario