- ¿Cómo la IA de BitiCodes ha cambiado el mundo? 2 semanas
- Los países donde Eurovisión despierta más pasiones 2 semanas
- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 7 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 7 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 7 meses
- ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés a las familias españolas? 7 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 2 años
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
Sáenz de Santamaría promete a Cataluña una nueva etapa de «diálogo»
La Nube / 22 noviembre 2016La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, abogó ayer por abrir en Cataluña una nueva etapa de «diálogo» y consenso» sin abandonar el principio básico del «respeto a la ley». Sáenz de Santamaría, pronunció estas palabras en el acto de juramento de Enric Millo como nuevo delegado del Gobierno en Cataluña, en sustitución de Llanos de Luna.
La vicepresidenta pidió «lealtad institucional» a las Administraciones. «El futuro no se afronta buscando en los demás el origen de los problemas, sino tratando de hacerles partícipes de las soluciones», añadió. La ministra de Administraciones Públicas definió a Millo como «una pieza clave y crucial en el tiempo que se abre». Por su parte, Enric Millo, en su discurso, prometió un «diálogo constructivo para superar las actitudes excelentes» y pidió que se piensen en los verdaderos intereses de los catalanes sin renunciar a cada uno a sus convicciones».
El representante de la Generalitat en el acto fue el consejero de Relaciones Institucionales, Raúl Romeva. También asistieron la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y representantes de diversos partidos, entre ellos, el primer secretario del PSC, Miquel Iceta.
Por otro lado, el vicepresidente del Govern, Oriol Junqueras, envió una carta a la vicepresidenta del Gobierno, en la que le invita a mantener un «diálogo fluido», con el fin de explorar acuerdos al margen del proceso soberanista y del referéndum. En la carta, avanzada por TV3, Junqueras admite las discrepancias en torno al llamado «derecho a decidir» de los catalanes, pero tendió la mano para retomar las negociaciones en otras cuestiones, básicamente económicas y competenciales.
EL PAÍS 1, 24/EL MUNDO 1, 8/ABC 26/LA VANGUARDIA 1, 17, 18/EL PERIÓDICO 1, 18, 19/LA RAZÓN 23
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login